Acentos
Por: Ilse Pineda Pérez
JUSTIFICACIÓN
En esta columna hablaré de diversos problemas o acontecimientos sociales, dando mayor relevancia a aquellos que son de interés para nosotros los jóvenes, cada tema será tocado con una visión clara y objetiva, con un lenguaje sencillo y tomando en cuenta nuestra preparación educativa, las diferentes, creativas y posibles soluciones y finalmente la opinión que cada uno de nosotros se formula con o sin influencia de los medios de comunicación o el medio que nos rodea.
Es una columna dirigida a la población estudiantil, para incitar una revolución de intelectos haciendo que salgan las palabras que muchos de nosotros tenemos guardadas por temor a la represión o burla de nuestra diferencia de pensamientos, esto es para jóvenes pero con el entusiasmo de que nuestros maestros, padres o dirigentes de cualquier tipo nos lean y den valor a nuestras palabras.
Esta llevara una dinámica en la cual cada lunes seleccionare la palabra más nombrada por mis compañeros y demás jóvenes con los que estoy en contacto diariamente, identificando el tema por el cual es mencionada, por ejemplo alguna noticia relevante, para así definirla y hablar de forma clara sobre el tema o noticia que nos hace referencia la clave es decir la palabra.
Acentos
“Comenzando Las Olimpiadas”
“Comenzando Las Olimpiadas”
Por: Ilse Pineda Pérez
Comenzar, es una palabra que se define sencilla y vagamente como empezar o principiar y es el principio, inicio u origen de una cosa. Mas que una definición este es un concepto que para mayor comprensión debe ser conjugado, es decir poner un verbo en sus diferentes formas para expresar los accidentes de modo tiempo, número y persona.

Iniciar, emprender, empezar, principiar y entablar son algunos sinónimos de esta comentada palabra que hemos escuchado últimamente y con tanta frecuencia, reflexionando esto seguramente te preguntes el por que, por que a tus tantos años, la gente, los medios, tu familia entre otros, te exigen un nuevo comienzo, por que cada que inicias un proyecto tiene que ayudarte a ser mejor, por que los comienzos son tan espectaculares y llevan consigo una gran ceremonia de esperanzas de algo que la mayoría quiere que salga bien sólo con una vaga idea y expectativas de mejorar lo anterior.
El viernes 8 del mes 8 del 2008 a las 8 de la noche hora de china, comenzaron los juegos olímpicos de Beijing, fecha que por su numerología y por las inmensas creencias espirituales y sabias según este país oriental, era inevitable buscar el comienzo en estos números que deparan abundancia y suerte para el anfitrión.
Desde hace 7 años el Comité Olímpico Internacional designo a China como sede de la 29° edición de los juegos olímpicos, tomando en cuenta sus condiciones económicas, ambientales, sociales y sobre todo la propuesta de mejora para el deporte en cuanto a escenarios adecuados para la correcta ejecución de los deportes olímpicos. China no se quedó atrás en cuanto a otros países de primer mundo o la propia Grecia cuna de los juegos olímpicos, ya que para este espectacular evento fue construido especialmente un estadio en forma de nido con gran infraestructura y tecnología de punta donde se llevan a cabo muchos de los deportes olímpicos.
Situada al este de Asia La República Popular China, es el estado más poblado del mundo con más de 1.300 millones de habitantes y el cuarto más grande en cuanto a extensión territorial, tras Rusia, Canadá y los Estados Unidos.
El comienzo tan esperado de los juegos olímpicos por las televisoras de México, TV azteca y Televisa, desde hace algunos meses se dio espectacular, reuniendo a sus mejores comunicadores, deportistas y expertos en diferentes disciplinas para llevar a la casa de todos nosotros las mejores y mas exclusivas noticias, de los deportistas, las medallas y la vida cotidiana de China, creando un nuevo yo en cada uno de nosotros, ya que aunque no practiquemos ninguna disciplina, en estos días nos empapamos de energía y ánimo para realizar un esfuerzo con aquel deporte que soñamos jugar tan bien como los disciplinados atletas.
Comenzando con la imagen, China por si sola tenía mucho de donde mostrar, su cultura recta e impecable dirigida en mayor parte por el ejercito rojo, seguida de un gobierno socialista un tanto duro y criticado por países como el nuestro, una gastronomía netamente diferente a la nuestra, donde todo aquello que imaginaste lo puedes comer y el idioma que muchos pensaban un obstáculo casi tan grande como la muralla china, no lo ha sido, incluso ha abierto más caminos para aquellos que pretenden conocer esta gran cultura.
Pero la palabra clave es comenzar y todos en el mundo esperábamos la gran inauguración de los juegos olímpicos de Beijing, una de las más importantes ciudades de la República Popular China, esta ciudad fue la encargada de recibir a todas aquellas delegaciones participantes en este evento deportivo, con sus cientos de deportistas y no se diga de los medios de comunicación que los acompañan para llevar esa prueba fehaciente de su participación.
Nadie en este evento quiso quedar fuera, por eso el viernes 8 de agosto, China comenzó una aventura que compartió orgulloso con todo el mundo, una inauguración que nadie podía perderse por que estaba llena de misterio, tras algunas inconformidades y manifestaciones que grupos tibetanos presentaban ante su gobierno. Pero justo a las 8 de la noche como estaba planeado, se dio inició con los maravillosos juegos pirotécnicos, indiscutiblemente bellos y elaborados por los creadores de la pólvora, la tinta, la seda, los sellos que dieron inicio a la imprenta, el papel que es sumamente primordial para cualquier cosa hoy en día, sus artes marciales en las cuales son mas que expertos, sus talentos y prodigios en cuanto a la música y algunos valores como el cuidado del medio ambiente y la unión en el mundo, por la infancia que apenas empieza su camino en este mundo que estamos egoístamente destruyendo. Y finalmente el majestuoso encendido del pebetero, realizado por un ídolo gimnasta de China, que representa el fuego nuevo de una prometedora generación de atletas con nuevos retos a cumplir. Estos fueron en general los conceptos que observamos ante nuestras pantallas, todo el tiempo con luces parpadeantes y fluorescentes, con un trabajo de 1300 millones de personas y un costo de 400 millones de dólares.
Pero este evento no es tan superficial como pensamos, claro que la imagen que se dio ante el mundo es importante, las estructuras espectaculares para las diversas disciplinas y la cantidad de dinero invertido era elemental, pero ¿que es lo trascendental? pues muy sencillo, un comienzo; el redefinir de los valores. China es un país que tras una breve etapa de recuperación, ha vivido momentos de grandes convulsiones sociales con campañas ideológicas, luchando por su independencia y cultura ancestral, pero con un tenue sentido de libertad a sus expresiones tan arraigadas de generación en generación donde también los jóvenes desean actuar y ser escuchados por sus propuestas firmes, novedosas y dignas. El comienzo de estos juegos nos llena de júbilo así como a cualquiera en el mundo, siendo un parte aguas del comienzo de nuevas ideologías, hábitos, costumbres e incluso en nuestra forma de pensar, deseando un mundo un poco mejor tras la meta que cada cuatro años es mencionada en estos juegos olímpicos, la unión y un nuevo comienzo.
El deporte ha pretendido siempre contribuir a un mundo mejor, mas que una medalla de oro, este sería el mayor triunfo.
Reflexionemos, y así como es muy fácil recurrir a la palabra comenzar para sentir nuevos aires, démosle sentido a su antónimo y culminemos con el verdadero objetivo de esta nueva palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario