lunes, 25 de agosto de 2008

Cinetoscopio - Gokú de Carne y Hueso (Dragonball La Película)


Cinetoscopio.


GOKU DE CARNE Y HUESO.

Por Marcos Ávila Domínguez


Caras de sorprendidos, de incrédulos, o simplemente rostros extrañados son los que proyectan los que se enteran de que el próximo año tendremos en los cines nada más y nada menos que Dragonball. Y no señores, no es una película animada, como las trece que se han realizado ya. Es una película de verdad en toda la palabra. Mientras Star Wars pasa del talento actoral al lenguaje de la animación, Dragonball evoluciona del manga a la pantalla grande. Sí, con actores, locaciones y todo eso que llamamos simplemente: cine.


Aquí es donde podemos discutir qué tan bueno es pasar un producto originalmente concebido con cierta naturaleza, digamos manga o comic, y posteriormente, debido a su éxito y por ende a su desarrollo de explotación, trasladarlo a otros medios, tal como el cine. En ocasiones el resultado es desastroso como en el caso de Superman, donde con el afan de seguir explotando al personaje, lo hemos visto de todas edades, condiciones musculares y a veces con una estupidez que va más allá del Clark Kent del comic, tanto que cansa o enfurece; con historias que se van del concepto original de Joe Shuster y Jerry Siegel.


Pero en algunos casos, la adaptación no ha sido tan mala. Tal es el caso de Spiderman, superhéroe que fue cuidadosamente adaptado al cine y que la mayoría de los seguidores de tal leyenda, reconocen que ha sido la mejor manera de proyectarlo en el cine. Las historias de las películas fueron correctamente trasladadas del papel al celuloide. Claro, no es necesario que veamos los recursos del comic en pantalla, sino más bien que al momento de ver la película tengamos la misma experiencia que al leer el comic. Eso precisamente es lo que logra la trilogía de Spiderman.


Pero en el caso del Dragonball el asunto es diferente, no es desde un comic de donde se partirá, aunque el compromiso, dificultad y riesgo sí son los mismos. La idea de Dragonball no viene de occidente, nació como un manga creado por Akira Toriyama y popularizado entre 1984 y 1995. La fiebre por este fenómeno se desencadenó a nivel mundial con la exhibición de la serie animada de televisión que alcanzó los 500 capítulos. La mayoría de los seguidores se formaron con esta serie, que por sí sola es una de las mejores adaptaciones del manga a la televisión.


Concepto, eso es de lo que estamos hablando. Cuando un producto de esta dimensión rebasa fronteras, fomenta la crítica y el gusto en miles de personas logra convertirse en un producto de entretenimiento con dimensiones mediáticas descomunales. Tal es el caso de Dragonball la película, donde veremos a Goku encarnado por Justin Chatwin y a Bulma por Emmy Rossum. Los adaptadores y guionistas están tomando un gran riesgo: defraudar o no a los amantes de Dragonball y persuadir a aquellos que piensan que la cinta será un fiasco total y repudian la idea. Tal como el Goku original es de diferente del actor, así puede ser de diferente la película del manga y se necesitaría verdadera cercanía a la historia, los personajes y las emociones como para no caer en un fiasco que muchos ya de por sí esperan.


A los seguidores de Dragonball en México que están en esta postura les queda un consuelo: la cinta ha sido filmada casi en su totalidad en Durango, Coyoacán, los Estudios Churubusco y Santa , algo incongruente con el concepto oriental casi de oásis del manga ¿será que en Japón, China o Mongolia no existen escenarios adecuados? En abril del año 2009 lo sabremos. Espero que nuestro país haya encajado con esta nueva concepción de Dragonball, que aspira a ser o bien algo magnífico o lamentablemente un completo desastre y desilusión.

No hay comentarios: