miércoles, 20 de agosto de 2008

Érase una vez... El Juguete: el mejor aliado de la infancia


Érase una vez...

EL JUGUETE: EL MEJOR ALIADO DE LA INFANCIA

Por Cindy Beristain

El niño por excelencia se define, como aquel ser con capacidad de ser sociable, que tiene derecho al esparcimiento, a participar en actividades artísticas, culturales, y al juego, el cual es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. El juego espontáneo y libre favorece la maduración y el pensamiento creativo.
Sin embrago, en la actualidad la infancia pasa más tiempo en los centros comerciales, en los videos juegos, en la televisión, olvidándose de estimular su creatividad y su capacidad de interactividad con niños de su misma edad.
Los padres del siglo XXI pasan más tiempo en sus labores profesionales que con sus hijos, compensándolos con juguetes, sin saber los beneficios y el daño que traen consigo algunos de ellos:
LOS PEORES JUGUETES
-Los que no cumplen las normas de seguridad básicas: comprueba que lleva el sello de la CEE, que no se astillen, no desprendan colores, etc. y, en su caso, que indiquen "apto para menores de 36 meses, que incitan directamente a la violencia, a la práctica de hábitos poco saludables, a la discriminación en razón de etnia, cultura, sexo, etc. también aquellos que resultan poco prácticos: difíciles de guardar, necesitan recambio constante, la pérdida de una pieza los inutiliza, etc.
-Los inadecuados para niños a los que van destinados: no responde a sus intereses o gustos, a su edad, o a las posibilidades de juego que le ofrece el lugar en el que vive
LOS MEJORES JUGUETES
Juguetes para bebés de 0-1 año
-Juguetes que estimulen los sentidos: con colores, texturas y sonidos diferentes, el movimiento: fáciles de agarrar, estimuladores de la afectividad: peluches, muñequitos...
Juguetes para bebés de de 1 a 2 años
-Juguetes que inviten a recorrer el espacio: andadores, corre-pasillos, módulos de goma-espuma..., que permitan relacionar hechos: de causa-efecto, para golpear, lanzar, meter y sacar, apilar y hacer torres, experimentar con el agua y la tierra.
-Juguetes que estimulen la imitación de acciones simples: animales y muñecos pequeños, títeres, teléfono, coches... de 2 A 6 años, también juguetes para el aire libre: triciclo, pelotas, comba, cubos, palas, tamices...
Juguetes de 6 A 10 años
-Juguetes para el aire libre: patín, bicicleta, juegos de mesa y estrategia simple.
-Construcciones de diferentes tipos: ladrillos, varillas, tridimensionales, etc. Y trabajos manuales.
-Juguetes de experimentación e investigación del medio natural.
-Para imitar escenas fantásticas: espías, héroes de cómic, cine o televisión, etc.
Es importante recordar que los juguetes son herramientas esenciales para el buen desarrollo del niño ya que son importantes en la formación de los conceptos, aptitudes, expectativas, y socialización en los niños. Desde siempre, los niños han tenido la necesidad de una actividad, de moverse, curiosear, de manipular y experimentar objetos, de crear, de relacionarse, e intercambiar acciones, vivencias y sentimientos.

No hay comentarios: