EDUCACIÓN CON MOCHILA NUEVA
Por: Ilse Pineda Pérez

¿Alguna vez has cantado las canciones de caminito de la escuela o la famosa marcha de las letras? Definitivamente cuando estás por iniciar tus estudios, tu mamá, hermanos o primos llevan la labor de convencimiento de que será la mejor experiencia de tu vida y que tienes que hacerlo porque te ayudará a ser mejor persona, ellos te animan a estudiar, hacer la tarea, y definitivamente a obedecer a tus maestros porque ellos son quienes te inculcaran todos los conocimientos básicos para tu meta en la vida.
Sin duda, esto te ayuda a dejar los miedos atrás y entrar al primer día de clases con un poco más de confianza. Pero, pasando los años, los vicios y malos hábitos de niños más grandes, comentarios de nuestra propia familia y siendo mayores, del gobierno, grupos partidistas, instituciones entre muchos otros, hacen que tu meta final y la alegría de los nuevos conocimientos decaigan.
La palabra educación es definida por el diccionario como; acción y efecto de educar. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. Conocimiento de las normas de cortesía y urbanidad.
Pero para definir un poco más lo definido, busqué la palabra educar, que me aportó diversos sinónimos para mayor comprensión de este; Educar es dirigir, encaminar o doctrinar. Desarrollar o perfeccionar las facultades y aptitudes del niño o del adolescente. Perfeccionar o afinar los sentidos y enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.
Este año, el Gobierno del Estado de Hidalgo llevo a cabo el programa de entrega gratuita de útiles escolares con el objetivo de ayudar a la economía de las familias Hidalguenses, diseñado para el ciclo escolar 2008-2009, para el cual se hizo una inversión de 53 millones de pesos adquiriendo 654 mil paquetes de útiles y mochilas escolares.
Pero yo me pregunto, ¿esto es una necesidad básica o primordial a resolver en cuestión educativa? porque más que ser una ayuda a los padres de familia, es un gasto mal destinado del gobierno y poco aprovechado pues a pocos días que se les entregó el paquete de útiles, observe que las libretas son de baja calidad al igual que los lápices, los cuales se terminan en dos días porque los niños tienen que sacarles punta cada que esta se caiga, una delgada regla de plástico, colores, tijeras, goma y una mochila de tela más que modesta, particularmente corriente en colores verde, negra y roja que muchos niños especialmente en Pachuca no utilizarán, porque en el mercado, papelerías o tiendas de prestigio hay mejores, modernas y más bonitas mochilas al igual que los útiles escolares para los cuales los padres ya tenían destinado un poco de su presupuesto. Y aunque bien es cierto que hay poblaciones que realmente los necesitan, es ahí donde la ayuda no llega completa y quedan a deber a más de la mitad de un grupo, su paquete escolar y a la otra mitad su mochila.
No es justo que el gobierno se llene la boca y las primeras páginas de los diarios con fotos que hacen ver su compromiso cumplido, siendo mayormente importantes los recursos destinados a programas como el de Multimedia que se instauró en el 2005 aproximadamente con el gobierno de Vicente Fox, el cual dotaría a las escuelas de computadoras y pizarrones electrónicos que contenían libros de texto del alumno, actividades del docente, actividades para reafirmar los contenidos en español, matemáticas, ciencias naturales, la constitución política de educación cívica y un atlas para geografía, aprovechando la tecnología e innovando la manera de aprender de los alumnos. El cual está por finalizar a causa de la falta de recursos y mantenimiento, pero, ¿de dónde salió el dinero destinado a los útiles escolares? No hubiera sido mejor que continuaran apoyando programas que ya están disfrutando los estudiantes y que se dice, a los niños les agrada y sirve de mayor forma.
México no es una potencia mundial, pero está en desarrollo y creo que los dirigentes de éste país están dando pasos atrás, al dotar a un niño de una libreta en lugar de mantener en correcto funcionamiento la computadora de su grupo.
Yo no quiero ser de aquellas personas que critican la educación, porque es cierto que los profesores hacen lo que pueden con los pocos recursos y capital destinado en sus diferentes escuelas, pero si hago un llamado al gobierno porque creo que destina muy poco presupuesto al futuro del país y aún más haciendo campaña para que los padres exijan a los directores y profesores “mejor educación”, siendo que muchos docentes trabajan por un sueldo mínimo, sin plaza y con un contrato que les dura sólo un ciclo escolar.
Démosle incentivos a aquellos que crean el futuro de una nación, no los dejemos trabajar solos porque esto es trabajo compartido con los padres y por los niños. Retomemos las necesidades básicas y primordiales para resolver la carencia de las familias, no utilicemos estos gestos aparentemente generosos y nobles para asegurar los votos a determinado partido, pues es obligación del gobierno pensar y actuar por cualquier necesidad de la población.
Esto en realidad no es actual, lleva años existiendo cierta cultura de desconfianza hacia los docentes, pero analicemos como fue nuestra educación básica y sumemos voces por los niños que hoy están en formación.
Educar es dirigir y encaminar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario