AGENDA PÚBLICA
La presencia de una economía en ascenso
Por Perla Morales
No sólo la realización de los Juegos Olímpicos en China, es lo que ha puesto la mirada de miles de personas alrededor del mundo en éste país Asiático, pues su capacidad para situarse como una economía competitiva a nivel de las llamadas potencias mundiales, ha sido un factor determinante para voltear y observar el progreso económico de la tierra alguna vez gobernada por Mao Zedong.Ejemplo de ello es la presencia comercial de China en Latinoamérica, donde sus productos comercializados a bajos costos son preferidos por los afectados de las economías débiles, como la de nuestro país, a pesar de las advertencias sobre su calidad.Sin embargo lo que más favorece a éstas naciones, es la ausencia de empresas, en éste caso mexicanas, que compitan con lo que ofertan los países extranjeros, principalmente en materia de tecnología. Además de la poca cultura de valorización por lo hecho en México.Pero no todo son logros para China, éste país enfrenta una batalla por recuperar sus ecosistemas ya prácticamente consumidos por el exceso de contaminación y la explotación inmoderada de sus recursos naturales, tal es el caso de su principal fuente hídrica, el Río Amarillo, que está desapareciendo.Pero a pesar de ésta situación, se han dado a la tarea de revertir los daños y reducir la escasez de agua a través de un procedimiento para sembrar nubes, provocando lluvia dirigiendo proyectiles de yoduro de plata hacia el cielo. Sin duda, una demostración de su capacidad para desarrollar tecnología de avanzada en aspectos medio ambientales, para los que el gobierno chino, de acuerdo con el Banco Mundial, destina 5.8% de su Producto Interno Bruto (PIB).Los costos por obtener lo que un país de más de mil 300 millones de habitantes requiere son enormes, pues en éste se registra la incidencia más alta de muertes anuales provocadas por la contaminación del aire, y dicho sea de paso, China es el principal emisor a nivel mundial de dióxido de carbono; además, de que ha aumentado en más del 600%, en tan sólo una década,1996-2006, su consumo de recursos no renovables como el petróleo y en lo que alimentos se refiere, es sin duda el demandante más grande.Pero sí, talvés es cierto que más personas han dejado de ser pobres y que su nivel de urbanización ha aumentado, sin embargo, vale la pena preguntarnos sobre ¿cuáles son las consecuencias del surgimiento de una nueva hegemonía, como la que pretende ser China?, es decir, cómo afecta a sus habitantes y cómo la presencia de ésta economía en ascenso se refleja en la administración de los recursos de las demás naciones, principalmente en aquellas que no logran despuntar y abandonar la llamada vía de desarrollo
No hay comentarios:
Publicar un comentario