jueves, 25 de septiembre de 2008

Cinetoscopio - Animación Explosiva (Agente 00-P2)

CINETOSCOPIO

ANIMACIÓN EXPLOSIVA

Por Marcos Ávila Domínguez


En el año 2002 una empresa mexicana de animación por computadora salió a la luz, hablamos de Ánima Estudios, una compañía que se ha posicionado en el ramo de manera contundente, principalmente desde la producción animada para pantalla grande "Magos y Gigantes", estrenada en noviembre de 2003. A partir de entonces se han producido dos largometrajes más, uno de los cuales está por estrenarse: "Agente 00-P2", suena a chiste, pero el resultado claramente no lo es.

Hace poco tuve el gusto de escuchar a algunos miembros de Ánima Estudios en una serie de conferencias de "En Corto 08" de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde nos contaban todo lo que se espera de esta película. Claro, el producto más conocido de esta casa hasta ahora es la serie animada "El Chavo", que no es quizá lo mejor que está haciendo el mexicano en la animación, pero sí lo más novedoso, arriesgado y notablemente salvado hasta ahora.

Agente 00-P2 contará con voces de conocidos actores como Silvia Pinal y Jaime Camil que junto a otros talentos de Televisa darán vida a los principales personajes. Y ahora solo queda esperar, primero a que dicten una fecha para el estreno, que al parecer se ha retrasado demasiado y ha obligado a muchos a pensar que de tanto detalle que quieren cuidar acerca de la mercadotecnia o retoques finales, que tendremos un producto fuera de tiempo, de mal gusto y para hacer reír solo a los mexicanos y hasta eso a algunos.

El producto más visto hasta ahora y que viene a parodiar los guiones de Chespirito, aunque no se ha proyectado en el cine (gracias a Dios), es ampliamente cuestionable en su calidad y limitación sobre un concepto ya sobreexplotado por Televisa y su creador año tras año, mes tras mes de monótonas décadas. Ahora, contratan a jóvenes bastante buenos en la animación para hacer un producto atractivo pero ampliamente desfasado en contenido... con los mismos chistes, golpes y frasecitas que ya tenemos hasta el tuétano los mexicanos.

Claro, el director de animación del Chavo "Don Ramón", quiso meter otras secuencias para no hacerlo tan tedioso, y quedarnos con el espectro de la vecindad después de verla como ha ocurrido por los que ya parecen cientos de años de rereretransmisión, y ahora inventa un parque nunca antes visto, la calle desde otro ángulo y otros escenarios más que le han costado amargos regaños de incluso el mismo Chespirito (me han contado).

Es por eso que valdría la pena ver al agente 00-P2 en acción, queremos ver algo donde realmente el guión salga de lo típico y la producción final de lo aferradamente tradicionalista (como ocurrió con la leyenda de la Nahuala), que nada más con el título alejó de las salas a cualesquier amante de la animación: grande o pequeño. Esperemos que esta tercera película de Ánima no caiga en los chistes baratos, de mal gusto, alusivos 120% al sexo; y venda como imagen al mundo la crema y nata de la peladez mexicana. Ya veremos si nos gustan las groserías animadas...

Si no me creen chéquense un video de esos que andan circulando por Internet promocionando la tan esperada producción animada orgullosa y soezmente mexicana. Ojalá que no sea por los chistes tipo burro de Shrek, por lo que nuestros hermanos, hijos o sobrinos vayan a ver al agente explosivo.

Érase una vez... México mágico hoy y siempre

Erase una vez…
Por Cindy Beristain
Mexico mágico… hoy y siempre

Septiembre un mes para recordar, donde todos los mexicanos nos sentimos orgullos de todos aquellos personajes que por su entrega, coraje y amor a este país se ganaron un lugar privilegiado dentro de la historia de México.
Como no mencionar aquellos estudiantes de colegio militar, mejor conocidos como niños héroes (Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca) que lucharon cuerpo a cuerpo con el ejercito estadounidense un 13 de septiembre de 1847, para defender a nuestro país de la invasión, de esta forma le dieron honor a un lábaro patrio en el que creían enormemente.
Es importante recordar a los hombres y mujeres que día a día lucharon por más de 10 años contar una colonia española que dominaba y menospreciaba a los mexicanos, por creerse una raza superior. Hoy damos tributo a todos aquéllos personajes que participaron durante la INDEPENDENCIA DE MÉXICO (1810-1821):
Miguel Hidalgo y Costilla
José Ma. Morelos y Pavón
Vicente Guerrero Francisco
Javier Mina
Nicolás Bravo
Juan Ignacio Aldama
Ignacio Allende
Mariano Jiménez
Mariano Matamoros
Guadalupe Victoria
Leona Vicario
Agustín de Iturbide
Hermenegildo Galeana
Josefa Ortiz de Domínguez
Leonardo Bravo
Pedro Moreno
Pedro Ascencio
José Joaquín Herrera
Miguel Barragán
Por nombrar algunos, ya que todos ellos entre otros de tienen una estatua o permanecen sus restos en el monumento más importante del País: La Columna de la Independencia que se encuentra ubicada en la cuarta glorieta del Paseo de la Reforma.
Hoy a México le hacen falta ciudadanos como los de antaño, donde la prioridad principal no se destruirse unos a otros, sino todos unidos luchen por un País y una vida mejor, donde salir a pasear con la familia, divertirse con los amigos o llegar al trabajo sea satisfactorio y no un suplicio para los habitantes de esta hermosa nación.
Un México en donde todos se unan, tanto gobernantes y gobernados aspiren y luchen por un país mejor. En donde la gente lo recuerde mágico hoy y siempre.

La coladera - Por los caminos de Hidalgo


LA COLADERA.


POR LOS CAMINOS DE HIDALGO.

Por René Martínez Galeana


En varias regiones de Hidalgo, las vías de comunicación están en muy mal estado; este fenómeno ocurre por varios factores como el clima, transito de vehículos pesados, deslaves en carreteras y caminos, o por la mala construcción de la carretera o el uso de materiales de poca calidad.
El mal clima, principalmente a causa de las lluvias, es por que la carretera se encuentra en mal estado, también ocurre por los deslaves de las montañas junto a los caminos, donde las rocas dañan el asfalto.
Otro factor muy importante es el transito de camiones pesados, ya que cuando circulan este tipo de vehículos en un lugar que no esta construido con los requerimientos y necesidades para los mismos, las carreteras sufren deterioro y se dañan mas rápido.
En la región Otomí Tepehua, la carretera que une a la Ciudad de Tulancingo y a los pueblos de Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla; se encuentra en pésimo estado, la mayor parte de ésta contiene tremendos “baches”, que pueden ser causa de múltiples accidentes y averías en autos; es importante destacar que la carretera tiene mucho tiempo que se encuentra en estas condiciones, a pesar del mantenimiento constante, surgen cada día “baches” enormes; a este fenómeno se le añade los deslaves de las montañas, transito de camiones pesados y la poca atención que recibe esta carretera para su mantenimiento.
Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes, La región Otomí Tepehua es una de las mas bellas de nuestro estado, puede aportar mucho al turismo Hidalguense, en su gastronomía, lugares bellos, pueblos con una gran cultura y tradición; y es importante tener en cuenta, que las vías de acceso tienen que estar en optimas condiciones, para así poder tener una mejor calidad de vida, servicios y productos y todos los adelantos científicos y tecnológicos para el avance y prosperidad de la región y de nuestro Estado.

Mañana será otro día - ¡Ya basta!

Mexicanos al grito de… ¡YA BASTA!
Terrible, indignante e inquietante. Es la niebla que sigue cubriendo el rostro de nuestro México, pues mientras que el crimen organizado sigue pintando de rojo los encabezados de los periódicos, el gobierno de Calderón, simplemente trata de esquivar esta responsabilidad, poniendo “manos suaves” para combatir este problema. Entre las muchas promesas que hizo en su inicio como mandatario fue la de combatir “con mano firme” la delincuencia, cosa que no se ha visto y que en hechos ha sido todo lo contrario, se han disparado las cifras de secuestros, asaltos, robos, violencia, asesinatos, violaciones, corrupción y demás atrocidades en el país mexicano. Deja una vez más al descubierto, la incompetencia de las autoridades nacionales, ya que al parecer el crimen organizado “ya nos rebaso”, y nos pone a unos pasos de la ingobernabilidad.
Durante la máxima fiesta mexicana del aniversario 198 del Grito de Independencia, la plaza Melchor Ocampo de Morelia Michoacán fue victima del peor atentado en la historia en contra del pueblo mexicano. El terrible hecho ocurrido apenas la semana pasada, donde siete personas perdieron la vida y cerca de cien más resultaron heridas, consecuencia de un acto cobarde del crimen organizado, al lanzar dos granadas de fragmentación a civiles que disfrutaban de la fiesta patria. Deja claro que el crimen organizado no esta jugando, tan solo su armamento supera con facilidad el de los militares. ¿Qué fuerza nos protege? el gobierno y la nación están en un total desequilibrio.
En algunos los sectores oficiales, como el Congreso de la Unión, se habla ya del terrorismo en México, inclusive, el mismo gobernador michoacano Leonel Godoy calificó el hecho como tal. Por otra parte el embajador de Estados Unidos en México, Antonio O. Garza, hace una declaración, donde responsabiliza los actos ocurridos en Morelia a un “narcoterrorismo”. Estas teorías no están lejos de la realidad, pues, la entidad Michoacana en los últimos años ha albergado a un grupo de narcotraficantes, llamado “La familia”, responsable de diversas ejecuciones contra sus rivales y la policía. Puede ser también, una respuesta del crimen organizado en contra de las “acciones” que el gobierno y la sociedad han hecho en las últimas semanas. Aún no se sabe realmente que onda con este caso, sin embargo estoy seguro que los responsables no están lejos del narcotráfico.
Otra triste realidad por venir (si no es que ya esta aquí), es la semilla de la psicosis, la incertidumbre que deja este acto en la población mexicana. El temor y la vulnerabilidad, ya no hay seguridad, el bienestar mental a sido perturbado y esto es la secuela psicológica que deja el terrorismo. En mi tan particular punto de vista, desde hace mucho tiempo, no disfruto tranquilamente alguna celebración en público, y mucho menos lo haré en el futuro. Pues perdí esa iniciativa natural desde aquel momento en los que sufrí una injusticia, cando fui robado, violentado, extorsionado por algún malandrín del gobierno, ya no me siento seguro.
¿Tú le crees a Calderón? Yo tampoco.
Señor Presidente: deje atrás su falsa imagen, ya no necesita más publicidad. Le puedo asegurar que más devaluado no puede estar, mejor póngase realmente a chambear, no sea usted el principal “traidor a la patria”. Necesitamos recuperar la tranquilidad y confianza en usted como gobierno. Ejecute la ley para bien de todos, no trate de vender lo que nos pertenece, no nos va a engañar. Le vuelvo a reiterar la frase del Sr. Alejandro Martí: “si no puede, renuncie…” por favor. Todavía hay esperanza, recuerde, señor presidente que “mañana será otro día…”

Interés... Nuevamente reina la inseguridad


Interés… es
Nuevamente reina la inseguridad

Por Verania Sánchez


Ahora Morelia fue el escenario de la inseguridad y el desorden público, sin duda un acto que ha consternado a la sociedad entera, una vez más la impunidad se ha dejado ver, esto no es más que una muestra de la magnitud y los alcances del crimen y la delincuencia organizada.
Después del despiadado hecho ocurrido la noche del 15 de septiembre en Michoacán Morelia ¿Qué es lo que sigue? Cuales serán las medidas de seguridad, hacia donde nos dirigimos como estado.
A caso la delincuencia organizada quiere demostrar que es más fuerte que la lucha contra el narcotráfico, la inseguridad y el sin numero de problemas sociales que aquejan al pueblo Mexicano. Que es lo que estamos esperando para poner un alto a esta ola de delincuencia, no basta lo anteriormente ocurrido, que mas queremos ver, ahora ya no solo son golpes a las fuerzas militares y armadas que tienen como tarea salvaguardar la integridad de la sociedad. Sino que ahora van sobre la sociedad misma.
Creo que como mexicanos ya hemos visto demasiado, la inseguridad ha llegado a los limites, ahora ya no basta con solo levantar la voz necesitamos levantarnos en armas, se necesita la unidad y la fortaleza, no el miedo y el silencio, no debemos permitir que el narcoterrorismo sigua atacando deliberadamente a hombres, mujeres y niños inocentes.
Como lo dijo el embajador de Estados Unidos en México, Antonio O. Garza, los narcoterroristas han subestimado "terriblemente" la valentía y fuerza de los mexicanos.
Sin embargo, en el México que vivimos no es más que el resultado de la lucha de poderes que se ha dado desde años atrás, de la pérdida de valores y de la imposibilidad de generar acuerdos para vivir en un mundo más equitativo en donde todos gocen de una vida digna y se dejen atrás las desigualdades.
A estas alturas no entiendo por qué El Presidente Felipe Calderón llamó a todos partidos políticos y en especial a los panistas a estar preparados para que “ni su militancia, ni sus dirigencias, ni sus candidaturas sean infiltradas en las campañas electorales de 2009 por los que llamó “traidores a México”. “Debemos ser claros y contundentes en cerrarle la puerta a quienes quieren erosionar a la sociedad mexicana”. Quizá porque en ocasiones anteriores sus campañas han sido solventadas por los importantes cárteles de narcotraficantes.
Es importante que no luchemos por un solo interés, todos debemos poner un frente de defensa ante la amenaza que constituye el crimen y la delincuencia.
Debemos arrancar este problema de raíz, debemos unirnos y no dejar que el miedo se apodere de nuestra sociedad, porque sin duda este echo no es más que una muestra de guerra entre el estado y los cárteles que desean mostrar la superioridad de su poder.
Esperemos que nuestro gobierno de una pronta respuesta porque queremos ser un pueblo libre y no reprimido, porque queremos ¡LIBERTAD!

Agenda Pública - 198 años de dejar de ser españoles


Agenda Pública

198 años de dejar de ser españoles
Por Perla Morales


Como una muestra màs de patriotismo, miles de personas acudierona las principales plazas de su comunidad a dar el grito de Independencia,que cada año, el 15 de septiembre, reune a los mexicanos, sin hacer distinciòn de preferenias polìticas.
Pero como no todo puede salir a la perfecciòn, ahì tenemos el caso de Michoacànen el que dos granadas quitarón la vida a 8 personas y dejaron mas de 20 heridos.
Las suposicones indican que se trató de un pleito político, algo así como para fastidiarlela fiesta al gobernador, pero de paso perjudicaron a los civiles, quienes sin màs escucharon las detonaciones en el apogeo de la celebraciòn.
Esa es la explicaciòn màs lògica, por que si hubiera sido un ajuste de cuentas por parte delos narcotràficantes, ya han dejado claro que no se andan con rodeos, y van directo hacia su objetivo.
Triste realidad vivimos en Mèxico con tanta corrupciòn e inseguridad, y aunque se celebran 198 añosde dejar de ser españoles, no han dejado, al menos algunos, de seguir actuando impunemente, de que la burguesìa política haga lo que quiera y aparte de todo tome como carne de cañon a la gente.
Pero eso no significa que no debamos celebrar, sino al contrario exaltar nuestros logros y cualidadescomo sociedad, pero tambièn exigir que nuestros puntos dèbiles sean corregidos o de lo contrario ni a laa plazas de nuestra ciudad podremos asistir.

Acentos - ¿Independencia y libertad?



Acentos
Por Ilse Pineda Pérez
¿INDEPENDENCIA Y LIBERTAD?

¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El corazón se me agitaba fuerte, mis ojos estaban parpadeantes de tantos colores brillantes adornando toda la ciudad, el grito de las personas a mi alrededor era tan fuerte y con tanto sentimiento que parecía que el mismo Cura Hidalgo estaba sonando las campanas que hoy representan nuestra libertad.
Nunca tanta gente en ninguna fecha está tan unida por algo, como es la noche del 15 de septiembre. Cada familia realiza su propio ritual, unos compran las cornetas, las banderas, cocinan platillos típicos, visten orgullosamente los trajes regionales de México e incluso se pintan la cara con los colores de la bandera o sellos del águila que representa el lugar donde llegaron nuestros primeros ancestros.
El día de independencia, está en cada mexicano desde que nacemos, cuando ya tenemos uso de razón nuestras maestras nos incitan a sentirnos orgullosos de ser mexicanos y nos enseñan a valorar nuestra patria porque es libre e independiente. Pero, ¿que es independencia? el diccionario cita la definición con palabras como; Falta de dependencia. Libertad, autonomía, un Estado que no depende de otro y entereza.
Estos sinónimos, se repiten a cada momento en este mes de septiembre, donde recordamos que ser un país independiente nos trajo mayores beneficios, liberándonos de cargas, como la discriminación, la esclavitud, la imposición de religiones y formas de vivir.
México hoy en día trata de ser libre, de no atarse a ningún otro gobierno, los individuos que transitamos en este país queremos ser independientes y los niños quieren sentirse orgullosos de nacer como ciudadanos mexicanos, todo esto con ayuda de las mayorías, de la gente que aún tiene valores, esperanza, sueños y raíces bien fuertes en nuestro territorio.
Lo único que no funciona como debe, después de que los héroes de independencia nos dieran libertad, es el gobierno. Este 15 y 16 de septiembre estamos festejando, es un día en que los dirigentes de cada estado y el presidente de México preparan su discurso, medio hipócrita, medio mentira, medio orgulloso y medio farsante.
Porque en realidad ¿en qué tipo de independencia vivimos?, si estas últimas semanas la inseguridad es el pan de cada día, donde la droga invade nuestro país afectando a miles de jóvenes y niños, donde la explotación sexual es dirigida por reconocidos empresarios, los secuestros son realizados por el propio cuerpo de seguridad, si en los poblados lejanos no existen las escuelas, si a las personas humildes les cambian despensas por votos de candidatos que estando en el poder no harán nada por ellos.
Si las leyes se modifican a favor del aborto o sea la muerte de inocentes, la libertad de expresión es ahora regulada por el gobierno, siendo muchos los periodistas muertos por tratar de mostrarle a su pueblo una verdad que ingenuamente nos ocultan, aquellos miles de casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y las comunidades de Oaxaca, entre muchos otros que cada día se alimentan y hacen más grandes, sin encontrar soluciones.
Todo esto es México, un país en “libertad”, donde si estuvieran aquellos héroes que lucharon por una patria libre y soberana, no se explicarían el por qué de nuestra decadencia. Estas fechas son de gran alegría para el pueblo mexicano, de inmenso jubilo y orgullo para quienes están fuera del país, de adornos y multicolores que nos dan identidad y nos hermanan como ciudadanos mexicanos, pero no dejemos que decaiga el grito de lucha, de guerreros en busca de un mejor y prospero futuro, de la verdadera libertad e independencia.
Independiente es valerse por sus propios medios, ahora tratemos de renovar a México, que no sólo es una bandera y un himno, sino la tierra, tradiciones, etnias y sobre todo nosotros, la gente a quien afecta la pobreza, la inseguridad, el hambre, la falta de trabajo y de educación, porque solo a nosotros nos interesa resolverlo pues está más que demostrado que los miembros del gobierno se han convertido en animales irracionales que sobreviven de comerse a los otros sin importar valores, identidad, soberanía y mucho menos independencia.
Allende, Aldama, Abasolo, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos y el Cura Miguel Hidalgo fueron algunos de los lideres que celebraban en Querétaro las llamadas juntas literarias, donde arriesgando sus vidas daban sentido a una Nueva España, que luego sería nombrada México.
Quizá debemos conspirar nuevamente pero antes tenemos un trabajo aún mayor, saber porque…

Tercer ojo - Así se tira

El tercer ojo
¡Así se tira…sin miedo!
Por Alfonso Olgín Trujillo

No se que habrá pasado en los entrenamientos previos al encuentro de México contra Jamaica pero de lo que si me di cuenta fue que a los jugadores de México ya se les quito el miedo y ya no son tan cohibidos para tirar de larga distancia, la prueba esta en que los tres goles que anotaron Guardado, Arce y Magallón fueron por esta vía.

Antes lo pensaban mucho: que tenla, te la regreso, préstamela, acaríciala, bésala y cuando veían ya les habían quitado el valón pero pienso que ahora el entrenador que viene de un país donde se le pega al balón de donde sea sin pena alguna y en su mayoría el balón es certero les contagió el espíritu europeo a los mexicanos de tal manera que no la pensaron y sacaron un “balazo” directo y sin escalas a gol.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Mañana será otro día - El cántico mexicano

El Cántico Mexicano
Fíjense que este mes es uno de mis favoritos, pues además que puedo degustar de las delicias del sazón mexicano, el show político se pone suave, con los agarrones entre el Gobierno del Distrito Federal y el Gobierno Federal, por ocupar la plaza del zócalo para ver quien da el grito: por un lado el gobierno “legitimo” del Peje y por otro, el que si es legitimo el del Calderón, me hace olvidar un poco las injusticias y el crimen que últimamente me ha azotado.
Hace poco, caminaba por la calle y unos cuates “a medios chiles” iban en su carro con la música a todo volumen, cantaban muy amargamente y desentonados una rola que hacia mucho tiempo no escuchaba, “Rayando el Sol”, de Maná. Recordé aquellas formas tan peculiares para “frustrarme en el amor” y alimentar mi conmiseración, esto claro, antecedido por una decepción amorosa. Es muy padre la música mexicana, dicen que dispara directamente al corazón, sin embargo pienso que es todo lo contrario: enferma, confunde, humilla, entristece, traslada al ser humano a un punto muerto donde pierde su valor de lo que es.
A estas alturas, me doy cuenta que la música juega uno de los papeles más importantes en la vida del mexicano, ya que en muchos casos, al sufrir un desengaño en el amor, se encamina a buscar canciones que se hagan cómplices del momento y la tristeza. No se diga en este mes patrio, pues son muchas las canciones mexicanas que hablan de decepciones, venganzas, machismo, celos, doble sentido, en su mayoría enfocados al sexo; atacan un punto de vulnerabilidad especialmente en el hombre, donde la imagen femenina es minimizada y tomada simbólicamente. Y si le agregamos el alcohol, esto se convierte en una pachanga al estilo masoquista, que adopta el mexicano para “sacar las emociones” y “sentirse bien”, al cabo que la ingrata tendrá que volver, y volver volver volver, volver a tus brazos otra ves, llegaría hasta donde estés, no se perder quiero volver…
Actualmente la música regional mexicana, (mariachi, ranchera, banda, duranguense, cumbia, etcétera), tienen un éxito rotundo y una aceptación nacional e internacional, ocupando todo tipo de espacios como las fiestas, la radio y televisión, el transporte colectivo, los puestos de discos piratas. Este éxito se debe a la evolución del machismo en México, basada en las artimañas de esconder tras una tonadita pegajosa y una… (Quería decir buena rima, pero ya ni a eso se llega) letra mal orientada, originan esa violencia contra la mujer, un Machismo Invisible (Marina Castañeda, Grijalbo-Raya en el agua, 2002) que inconcientemente se va reforzando en la mente del atolondrado ser humano.
Ahora entiendo con más base el éxito del Chente Fernández o el de la Paquita la del Barrio, pues simplemente interpretan la enfermedad de otros, que sin ofender, plasman en papel su miseria mental, que litigan aquello que pone bravo al macho mexicano: Voy a pisotear tu orgullo, aunque eso a mi me duela, voy a dejarte llorando, aunque después yo te pierda...
En esta fiesta mexicana intentare escuchar música más ligera y de contenido menos popular, algo instrumental mexicano, como la música de Luís Cobos, ya que no estoy exento. Algo que me alienta y que llena de alegría a mis lombrices, es que después de mi operaron, el “Dr. Paez” me permitió comer de lo que sea y por eso voy a aprovechar dándole rienda suelta a las garnachas, luego me pondré al parejo con mi salud y haré ejercicio, que al fin y al cabo mañana será otro día.

Acentos - Segundo Informe Confidencial


Acentos
Por Ilse Pineda Pérez
2° INFORME CONFIDENCIAL


Se dice en los libros de historia, que el informe presidencial tomó forma, cuando México inició su vida de país libre e independiente, cuando el general de división don Guadalupe Victoria en su carácter de Presidente del Supremo Poder Ejecutivo pronunció su primer discurso, el día siete de noviembre de 1823, en las instalaciones del Soberano congreso General Constituyente de los Estados Unidos Mexicanos; en esta ocasión, además de inaugurar el periodo de sesiones del Congreso, don Guadalupe Victoria hizo mención del estado que guardaban las cosas en el país, es decir, dio el primer informe.
Informar es dar noticia de un acontecimiento de cualquier tipo, e informe; con una definición un tanto incomprensible para este caso, es: que no tiene la forma que le corresponde y es de forma vaga e indeterminada.
Pues si, que contradicción, así que para tal situación prefirieron introducir el propio significado para nuestro país que se cita de la siguiente forma en el diccionario: México, Informe Presidencial, el presentado por el presidente en el que este da cuenta de la labor realizada en el transcurso del año y de los proyectos elaborados para el futuro de la nación
Hoy en día ese evento de gran magnificencia y relevancia para el país se convirtió en una pelea de perros, donde cada uno se está peleando por el hueso más grande.
Como no recordar aquellos años en que las actividades de todo México se paraban el 1ro de noviembre, para que todos como ciudadanos de un gobierno democrático, estuviéramos pendientes e informados de aquello que hacía el líder del ejecutivo en cuanto a salud, educación, petróleo, recursos naturales, economía, entre otros a favor del país.
Todo comenzaba con las cámaras de televisión en los pinos, tratando de adivinar que había desayunado el mandatario, o bien tratando de conseguir sus primeras impresiones o algún adelanto de su discurso.
Aunque bien es cierto que eran tres o cuatro cansadas horas frente al televisor, muchas veces con discursos llenos de rodeos y palabrería desechable, que personas comunes y corrientes, como vulgarmente se dice, no entendíamos, si era algo que significaba para muchos una rendición de cuentas, lo cual podía ser juzgado para su mejora, y en algunos casos para los descontentos y diferencias surgidas entre partidos.
Muy controvertidos fueron los informes de Vicente Fox, quien por su misma forma de lenguaje y desfachatez con la que llevó su campaña, hizo que surgiera una actitud nueva en muchos servidores de gobierno, quienes comenzaron a utilizar palabras informales y arrebatadas para señalar acciones del mismo presidente, silbidos, gritos e incluso pancartas como intentos de interpelación dentro del Palacio Legislativo.
Culminando con él una larga historia en cuanto al rito del informe de gobierno, con aquel recuerdo de los perredistas tomando la tribuna, quienes hasta la fecha, inconformes, no se han rendido y amenazan con que Felipe Calderón no entre al palacio Legislativo de San Lázaro. Quién diría que diputados y senadores convirtieran esto en un verdadero espectáculo de circo.
Sin duda, el nuevo formato en el que Felipe Calderón, tendrá que cumplir con esta obligación le será más reconfortante en algunas circunstancias, ya que poca gente tendrá la iniciativa de saber y buscar las declaraciones de lo realizado en su gobierno, lo cual lo hará inmune a muchas críticas y por lo tanto sus acciones no serán juzgadas. Se dice que con las pequeñas y contundentes capsulas en televisión la gente estará informada y que incluso el discurso será mejor recibido, pero ¿Qué puede informarnos en unos minutos de televisión, que no llegan ni siquiera a diez?
Pensemos que cada 1° de septiembre, teníamos la oportunidad de involucrarnos aunque sea un poquito en las acciones del gobierno, que afectan directamente la vida de todos nosotros como ciudadanos mexicanos. Era una única ocasión por año, en que se transmitía por cadena nacional una reunión donde cada gobernador asistía y los diferentes oradores en representación de cada partido político le dirigían propuestas para llevar al país a mejores días.
Pero este año estamos fuera, no sabremos casi nada acerca de la situación del país, la función del circo se terminó y con ello nuestro derecho a ser informados sufrió una grave sacudida.
No sabemos cuánto dure este “nuevo formato”, pero tenemos la tarea de preguntar, exigir e informarnos sobre lo que ocurre con nuestro territorio, bienes, recursos naturales, petróleo, dinero y todo aquello que ponemos en manos de alguien que “se compromete” a procurarnos el bien. Aún estamos a tiempo de rescatar aquello que nos da identidad como pueblo libre e independiente y no olvidemos que nos regimos bajo la democracia, aunque en ocasiones parezca que uno sólo es dueño del país.

Interés...es - ¿Qué tan mexicanos somos?


Interés… es


¿Qué tan mexicanos somos?

Por Verania Sánchez


A pocos días de la celebración del 198 aniversario de la Independencia de nuestro tan queridísimo México, la gente se prepara para estar presente el próximo 15 de septiembre, en alguna de las principales plazas, para dar el ya tan tradicional “grito de Independencia”.
No obstante se compran atuendos y accesorios alusivos a los colores nacionales (verde, blanco y rojo) y hasta adornan sus casas con una bandera, por cierto la más bella del mundo, todo esto con el fin de sentirnos “bien mexicanos”.
Y digo sentirnos, porque me incluyo en este grupo de personas que se siente orgulloso de pertenecer a este maravilloso país, pero ser mexicano no solo es el dicho.
Desafortunadamente existen personas que no se saben la letra del himno nacional, siendo uno de los símbolos patrios más representativos, cómo esto puede ser posible.
Deberíamos preguntarnos, ¿Qué tan mexicanos somos? ¿En realidad nos sentimos identificados con nuestras costumbres y con nuestras tradiciones?, pues ante la llegada de la globalización y los movimientos migratorios, parte de nuestras tan arraigadas costumbres se están perdiendo.
Día con día podemos ver que la historia de nuestro país va en decadencia, más aun parte de nuestra identidad se pierde en las costumbres que adoptamos del país vecino, ya hasta nuestro lenguaje se ha visto transformado aun extraño idioma que en ocasiones ni siquiera entendemos.
Hagamos un poco de conciencia y busquemos en nuestro lado mexicano, que nos hace falta para sentirnos orgullosos del país en el que vivimos, no seamos mexicanos de ocasión.
Seamos ese México que siempre se encuentra unido no solo ante las desgracias o los desastres naturales, echemos un vistazo a las riquezas naturales que nos rodean sintámonos orgullosos por haber nacido en esta tierra.
Que aunque en los últimos años nos ha tocado enfrentarnos a una ola de inseguridad y delincuencia, no dejamos de ser mexicanos, esas experiencias deben servirnos para unificarnos aun más, para levantar la voz y hacer notar que México es un país que quiere más violencia.
Porque somos mexicanos entonemos nuestro grandioso himno nacional, disfrutemos de nuestras tradiciones y no olvidemos nuestros orígenes y nuestras raíces.
Seamos siempre un pueblo que luche por la justicia y por la libertad.

Agenda Pública - Hacia la Equidad de Género


AGENDA PÚBLICA

Hacia la equidad de género

Por Perla Morales

Sin duda alguna, la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres fue una tarea constante durante el siglo XX, y al inicio de este milenio el panorama es el mismo; aunque es preciso destacar que dicho propósito cuenta con mayor apoyo por parte de las instancias públicas quienes a través de sus programas difunden el derecho de las mujeres a la inclusión social y pugnando ya no por sólo por la igualdad sino por lo que ahora también define esta búsqueda, por la equidad de género.

Por una parte, el concepto de “igualdad de género” significa la anulación de la discriminación con base en el sexo de la persona, mientras que con la “equidad de género” se propone eliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas y políticas, así como el acceso a la educación y servicios básicos, de tal forma que mujeres y hombres de todas las edades, condiciones y posiciones puedan acceder a dichas oportunidades y beneficiarse con ellas.

Y es que, es bien sabido que las mujeres son marcadas bajo estereotipos sexistas, en los que la mujer debe ser sumisa y actuar en consecuencia a la decisión, generalmente, de su pareja; a tomar el papel de ama de casa como una tarea innata a su condición de mujer, sin que esas actividades le sean reconocidas como cualquier otro trabajo.

Ejemplos como el anterior bastan, sin embargo, para que una mujer pudiera ver en estas actitudes el rostro de la discriminación no fue tarea fácil, pues esas conductas se inculcan a lo largo de muchas generaciones, y aunque dicho enfrentamiento generacional aún no se disuelve en muchas partes del país, sí podemos decir que el primer paso, el reconocimiento de la inequidad, ya está dado.

Ahora lo que se necesita es contar con la participación de instituciones como la familia, la escuela, el trabajo, los grupos legislativos y los de impartición de justicia, para fortalecer los esfuerzos que a través de organismos en pro del reconocimiento e inclusión de la mujer, como los institutos de las mujeres, se puedan lograr cambios en las políticas y prácticas institucionales, así como en las relaciones sociales.

Sin embargo, tampoco se debe caer en los extremos de catalogar a los hombres como los responsables de que la mujer no sea valorada a la par del sexo opuesto, porque ambos han ejercido patrones de conducta esperados por quienes los educaron, simplemente actuaron bajo circunstancias por desgracia desfavorables para el sexo femenino; eso no significa que se justifiquen los abusos cometidos a miles de mujeres por sus parejas.

Por lo que es preciso que el conocimiento de los derechos de las mujeres sea más difundido, que la gente se interese en conocerlos y que posteriormente los exija, y aunque el camino por recorrer, para lograr la equidad de género, es largo, el esfuerzo conjunto hará posible vivir en una sociedad justa.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Cinetoscopio - Toy Story 3 en 3D: La Promesa

Cinetoscopio
TOY STORY 3 EN 3D: LA PROMESA

Por Marcos Ávila Domínguez

El primer largometraje de animación por computadora de la historia se estrenó en 1995, causó sensación, las mejores de las críticas e incluso ganó un Oscar por ser una primer variante del cine; desde entonces las compañías dedicadas a la animación en esta categoría recién incursionada, se han dedicado a producir decenas de películas hechas en su totalidad con técnicas novedosas de computadora. La tercera dimensión hoy más que nunca toma fuerza en las pantallas blancas de los cines.

Desde que Toy Story apareció en el cine y con ello en el mercado encabezado por Disney y su fiel aliada (que ahora le pertenece) Pixar, se han visto otras grandes producciones que han dado un excelente resultado para estas grandes compañías. Pero después de casi quince años, se ha anunciado que Toy Story tendrá una tercera parte que se estrenará a finales del 2010. Solo que en esta ocasión se proyectará en 3D. Aunque se había dicho que Pixar no participaría en la elaboración, finalmente, al adquirirla Disney podremos ver una participación total de Pixar.

Toy Story es más que una película infantil, es uno de esos eslabones en la historia del cine, donde pueden surgir nuevos conceptos, categorías de evaluación y premiación y un nuevo mercado mediático que se puede explotar. Se marcan generaciones al cambiar la manera de dibujar en este tipo de producciones animadas. La historia y guion igualmente tenían que ser adecuados para el nuevo concepto… muchos ya no querían ver princesas, príncipes o brujas. Era tiempo de tomar un nuevo rumbo.

Esta situación ha sido bien aprovechada por otras casas de animación norteamericanas, que competían con Disney desde la animación tradicional. Y es el momento en que hemos visto desfilar no solo películas de Disney-Pixar, sino también de Dream-Works, que con su Shrek que ha tenido tres partes, una tras otra, poniendo el guión en el mayor de los riesgos y con el peor de los resultados. Lo que en un momento daba risa, con Shrek, llega a dar lástima. Además del doblaje que es pésimo en español, con un burro que no es burro y un Derbez que no es Derbez, con chistes gringos mexicanizados que solo a los niños que abarrotaron el cine hacen reír.

No ha sucedido así con el concepto de Toy Story 1 y 2. Las secuelas ocurrirían solo si había un buen guión, han comentado numerosas veces los creadores. Y es de esperarse esta visión, pues Toy Story no es cualquier película ni cualquier recurso que se pueda desgastar mediática ni mercadológicamente. Edwin Catmull, el presidente de Pixar, solo estuvo de acuerdo en apoyar la tercera parte si “la realizaban las mismas personas que hicieron la original”. Y esta película original será también reproducida y lanzada en 2009 en las salas de cine pero ahora 3D, una técnica que permite sentir los movimientos y profundidad de escenarios mediante gafas bicolores. Lo mismo ocurrirá con la segunda parte a principios de 2010.

El as bajo la manga que tiene Disney, no puede ser malgastado tal como lo ha hecho Dream-Works; y parece que lo estamos a punto de ver (dentro de unos dos años) será una verdadera joya de la animación, con técnicas mejoradas y un guión que valga la pena. Así lo esperan los amantes de la animación por computadora, del cine y los millones de seguidores del concepto que es Toy Story. Ahora solo queda esperar y quizá comprar los boletos por anticipado, quienes no tuvieron la oportunidad de ver las primeras películas en el cine por considerarse bastante grandes o haber sido bastante pequeños, ahora tendrán una gran oportunidad.

Sin duda estas películas siempre estarán en la lista de honor de Pixar, que aunque no nació con Toy Story ni mucho menos, le debe mucho de su reconocimiento y prestigio… pero de eso hablaremos más tarde. Mientras les recomiendo entren a http://disney.go.com/disneyvideos/animatedfilms/toystory/home.html.

Érase una vez - La Vanidad

Erase una vez

LA VANIDAD: EL PEOR ENEMIGO
Por Cindy Beristain


Existe muchos relatos sobre esta leyenda griega, pero la más precisa dice que, Narciso era hijo del río y de una ninfa, por lo cual era muy guapo.
Narciso fue creciendo, y se convirtió en un joven extremadamente guapo pero tenia un defecto era demasiado déspota y rechazaba el amor que le ofrecían tanto dioses como humanos, permanecía insensible al cariño de los demás, sólo estaba pendiente de sí mismo. Así pasaron los años y narciso cada día se admiraba más por su belleza, un día caluroso al inclinarse para beber vio su imagen reflejada en las aguas..., y se enamoró perdidamente de su propia figura.
Desde entonces se quedo allí mirando se figura y pasaron días y días hasta que se quedo inmóvil como una estatua, absorto en su propia imagen, donde se dejó consumir por el hambre y la soledad hasta desvanecerse y caer sin vida sobre la hierba.

Esta leyenda ha dado el nombre de narcisismo la cual se califica como esa ingenua vanidad de quienes ante su estética imagen se alimentan de si mismo sin cesar la admiración hacia sí mismos.
Y esta vanidad lleva a creerse algo distinto a lo que uno realmente es nos confunde, ya que el vanidoso piensa que es maravilloso y se siente herido si los demás no lo valoran y lo admiran. El hechizo de la vanidad los hipnotiza y sufren tremendamente cuando regresaban a la realidad.
Su ego se eleva creándoles una falsa realidad, un mundo imaginario en donde sólo la belleza es lo importante, ya que con ella el mundo es rosa y maravilloso, sin pensar que el espejo no lo es todo.
Como dijo Mason Cooley "la vanidad bien alimentada es benévola, una vanidad hambrienta es déspota" incluso el mismo Friedrich Nietzsche escribió "La vanidad es la ciega propensión a considerarse como individuo no siéndolo.
El vanidoso por lo regular es calculador y medido, puesto que la vanidad, al ser una fuerza inteligente y poderosa, se camufla en el ser humano, confundiendo su naturaleza. Las personas vanidosas son muy dadas a criticar y murmurar las murmuraciones, sobre todo si se trata de compararse y valorarse con lo de los demás, tanto física como materialmente, humillando o menospreciando sus rivales, ya que ellas se siente superiores.
Su ego se eleva creándoles una falsa realidad, un mundo imaginario en donde sòlo la belleza es lo importante, ya que con ella el mundo es rosa y maravilloso, sin pensar que el espejo no lo es todo.
Lo cual afecta de manera impresionante su vida social, la gente se van alejando de ellas, y poco a poco sienten la soledad, sintiéndose rechazadas, por lo cual se envuelven en problemas como: drogadicción, bulimia, anorexia, depresión que sino es detectada a tiempo las pueden orillar al suicidio.
Por lo cual el único remedio de estas personas en un poco de realismo, de humildad.

Cinetoscopio - Wall-E ¿Homenaje o Plagio?

Cinetoscopio


WALL-E: ¿HOMENAJE O PLAGIO?


Por Marcos Ávila Domínguez



Es conocido por todos los amantes del cine o simplemente simpatizantes, que la empresa de animación Pixar a lo largo de los años se ha abierto paso entre las miles de compañías dedicadas al mismo ramo: la animación por computadora, y no solo eso sino la animación 3D. Todos sabemos también que en el caso de esta empresa siempre ha resultado mejor el dicho: “si no puedes con el enemigo únetele”. Eso sucedió cuando Pixar en coproducción con Disney Pictures firmaron un contrato de coproducción para cinco películas; solo que finalmente Disney terminó con apropiarse de Pixar.


Pero eso no es lo que pondremos a discusión el día de hoy, sirva solo como para poder entender la problemática que en los últimos días ha tenido esta cinta que a muchos a fascinado, y lo digo en serio. Resulta que desde antes, durante e incluso después de la proyección de Wall-E, la reciente cinta producida por Disney y Pixar, a través de internet y otros medios se ha alegado que el personaje principal responde a un plagio por parte de la compañía de animación.


Los argumentos que circulan entre los que tachan al personaje de una vil copia nos tratan de demostrar que el robot principal, Wall-E, es una imitación de Johny 5, el protagonista robótico de Corto Circuito, una película producida en 1986 y dirigida por John Badham. Hay una gran semejanza que no puede negarse, particularmente en “los pies del robot” y las demás semejanzas posibles son tan lógicas pues ¡los dos son robots!; pero también notamos grandes diferencias, como la altura, la complexión del robot, y algo muy importante: el rostro, que finalmente es un rasgo distintivo de Wall-E y que sus creadores usan como un muy buen recurso narrativo.


Algunos también argumentan que los carteles de las películas, el tipo de letra de los títulos se asemejan demasiado entre las dos cintas, el uso de la letra E en alusión al cinco de Johny 5, a estas acusaciones ha respondido el director de Wall-E, quien se muestra muy molesto, al punto de estar harto de que se le pregunte si es un plagio su personaje o no, Andrew Stanton considera que siempre va a haber semejanzas con otros personajes del cine, pero que no son adrede, sino meras coincidencias. Incluso, dice él, se inspiró en otro personaje muy famoso. “Desde que empecé a imaginármelo, mi meta fue siempre lograr algo parecido a lo que te transmitía el R2-D2 de Star Wars”.

Ahora, que si contemplamos a Wall-E con mucho cuidado, podremos encontrarlo frentón, de cuello alargado y carita triste: ojitos de perro huerfanito. ¿A quién se parece? A ET el extraterrestre. Esto muchos lo han notado, pero no lo han mencionado demasiado porque saben que la controversia no debe ir por ahí. De manera que muchos se han quedado con la duda después de ver Wall-E, y otros más consideran que tan solo se trata de un homenaje a Johny 5.

Ahora, con esto planteado, no podemos considerar que Wall-E sea un plagio total o un rompecabezas formado por varias cintas, cualquiera que vea la película (que aclaro no es un filme para niños) se dará cuenta que tiene un concepto propio, quizá demasiado sentimental pero al final aleccionador. Y más que la trama, la producción final vale la pena contemplarse en la pantalla grande. Revivir el cine mudo en todo el planteamiento, escapar de nuestra realidad y vivir la animación, que hoy es un mercado que comienza a explotarse, es parte de la experiencia de ver Wall-E en el cine. Quien tuvo la oportunidad seguramente no se decepcionó.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Los "Aztecas Boys"

Los “Aztecas Boys”
Por Poncho Trujillo

Hace unos dias entre a la pagina del equipo de la liga premier de Ingalterra Arsenal por simple curiosidad y me dio mucho gusto ver la foto de Carlos Vela en el equipo titular con estrellas como Ces Fabregas, Robbien Van Persing, Jes Lemman, despues entre a la pagina del Totenhamm de la misma liga y me quede sin palabras al ver a Giovanni como titular de la pagina, aparece casi en todos lados, es la estrella, es una cosa impresionante.
Ademas de mencionar el idolo que es Guardado en la Coruña liga española, el lider y adorado por la aficion teutona Pavel Pardo en el Stutgart de la liga alemana, no conformes Salcido caítan de su equipo PSV en la liga Holandesa, sin nos ponemos a pensar que todo esto paso en un lapso de 4 años esto es realmente sorprendente, y eso que no mensione a lo que me faltaron que tambien estan en Europa. Pienso que fue tal el impacto para el aficionado mexicano ver a jugadores mexicanos emigrar a equipos de Europa y en algunos casos a los clubes mas importantes del mundo que simplemente estan en ¡shock!. Pienso que ahora si deberan demostrar ¡de que cuero sale mas correa!
Ahora si se puede decir que la selecion mexicana tiene un equipo de primer nivel, ahora si que se cuiden los argentinos, los brasileños y los que sean por que los “aztecas boys” estan de moda en el futbol mundial.

Mañana será otro día - El Triunfo de la Razón




El triunfo de la razón
En estos últimos tiempos se han presentado varios dilemas sobre la defensa a la vida, y es que, con tanto problema de inseguridad y demás “borlotes” que están de moda en el país, estos temas referentes sobre legalizar o no el aborto resultan bastantes complejos y con grado inmenso de debate. Además generan ciertas fricciones entre los grupos defensores y opositores. Sin embargo el aborto legal en la ciudad de México ya es una realidad, ya que el 28 de agosto llegó a su fin la resolución que establecía como inconstitucional, la practica del aborto en el Distrito Federal, refutada por la PGR y CNDH. La llamada Interrupción Legal del Embarazo (ILE), permite abortar al producto antes de las 12 primeras semanas de gestación, decisión de la Suprema Corte de Justicia Nacional.
Abordar este tema, implica muchas opiniones encontradas, y lo tomo de una manera seria, pues merece este punto de partida, ya que no se habla de una situación pasajera, es algo real y que implica una nueva vida, simplemente me cuadra en lo más profundo. Desde mi punto de vista humano, considero que la vida prevalece por sobre toda acción o medida, el respeto a la misma, debe de garantizarse desde que se engendra el nuevo ser, claro esta, sin la intervención privativa humana, ya que no se trata de una cosa o simple animal, se trata de un ser humano que tiene las mismas oportunidades y derechos que tenemos, de conocer, actuar, desarrollarse y de pensar.
Respeto mucho la inclinación femenina de su derecho a decidir sobre su cuerpo, las condiciones sociales en las que puedan desarrollarse. Es triste saber que el momento histórico que se vive en el país, la depravación, injusticias y la delincuencia se ha desbordado, las consecuencias son muy graves, pues en este plano, el abuso sexual, incluso de los familiares a la mujer genera muchos embarazos no deseados, e inclusive el resentimiento al ser que nace. Abortar en estos casos puede ser justificable, no obstante no es la salida correcta, y no quiero discriminar a la mujer, simplemente ella tiene la última dedición de hacerlo o no. Hay que darle chance al nuevo ser a que pueda experimentar la vida, posiblemente él sea la diferencia entre esta sociedad tan percudida. Por otro lado, el bienestar de la mujer, si ella decide continuar con el desarrollo del nuevo ser, se enfrentara a una adversidad ambigua, quizá problemas económicos, psicológicos, a la marginación de sus propios familiares, sin embargo tendrá una recompensa muy grande: el calor humano. Los que tienen o tuvieron la fortuna de ser padres, déjeme decir, que es la experiencia más satisfactoria como humano, que te nutre como tal y que te deja una huella de alegría imborrable…
Actualmente, en pleno siglo XXI, se vive una gran paradoja, me refiero a la era de la información, que resulta más bien ser la era de la desinformación, pues con la acumulación y la diversidad sobre distintos temas, ocasionan una terrible confusión principalmente en los jóvenes. Incorporando los mensajes comerciales sugestivos, que los medios de comunicación muestran, hacen que se desborden las neuronas “calenturientas” a nivel masivo, que lógico, se aceleran un deseo natural justificable, sin embargo, se omite la parte conciente actuado sin esa razón y las consecuencias de los actos se manejan instintivamente.
Por otra parte, la institución formadora de la sociedad, se encuentra severamente dañada, me refiero a la familia, pues es en ella donde se da el principal troquelado del ser humano, allí se aprende todas esa bases que formaran al hombre del mañana.
Aquel que tiene el valor de reconocerse, aprende la humildad de conocer su precio como ser humano.

Érase una vez... ser joven

Erase una vez

SER JOVEN NO ES TENER LA RAZÓN, SINO LA OPORTUNIDAD

Por Cindy Beristain

"Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer”. (Rubén Darío)
La juventud desde tiempo atrás a luchado por su libertad, tanto intelectual como social, la mayor transformación fue durante la revolución mexicana, donde un grupo de jóvenes intelectuales criticaron y se opusieron a la doctrina filosófica oficial y dominante en México: el Positivismo (Augusto Comte), la cual se introdujo en el año 1869, por Gabino Barreda, a raíz de la reforma educativa impulsada por el presidente Benito Juárez.
Este grupo de jóvenes, tuvo una gran organización denominado “El Ateneo de la Juventud”, que logró modificar e influir contexto cultural e intelectual de esa época, llegó a contar con más de 60 miembros, en los cuales se puede incluir a José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes.
Este grupo se fundó como asociación civil el 28 de octubre de 1909 bajo el seudónimo “El Ateneo de la Juventud”, pero en septiembre de 1912 cambió su nombre por El Ateneo de México, con el mismo objetivo de lograr que en el país floreciera pero sobre todo se arraigará la cultura universal y la cultura mexicana.
Hoy, la juventud se dispersa y cada grupo busca su propia “libertada”, ciertas pasiones y ciertos vicios que en ocasiones los alejan de la realidad, por lo que podrían encabezar otra vez una revolución, una reconquista, una cruzada o como lo quiera llamar a una gran lucha organizada en defensa de sus “ideales”.
Los jóvenes de hoy solo piensan en vivir la vida intensa, eufórica y apasionadamente, lo cual ha convertido al joven en joven un consumidor programado, como si esa forma de vida fuera un todo absoluto ( pertenecer a una tribu urbana, sectas, gustos por la música rock, reggaetón etc., sexo, drogas , el "look", las marcas, lo "fashion", etc., es muy importante). Confundiéndoles y creándoles un falsa identidad en donde los valores d3e la sociedad se pierde y buscando lo que ellos llama Libertad (que es la herramienta básica para alcanzar cualquier objetivo) y Autenticidad (El joven expresa lo que es y lo que siente sin inhibiciones ni prejuicios, liberándose así de tabúes y mitos sociales).
Los jóvenes en vez de quejarse de su sociedad “prejudicial, deberían pensar en ayudarla a renovarla por que lo importante no es ser joven sino dejar la oportunidad, de serlo y cambiar la historia de nuestro mundo, Dejemos de pensar y actuemos en pro de un presente y un futuro mejor.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Agenda Pública - Nuevo Formato, Mismas Cosas


Agenda Pública

NUEVO FORMATO, MISMAS COSAS

Por Perla Morales

Ya el presidente de México, Felipe Calderón, entregó al Congreso de la Unión por escrito su segundo reporte anual de actividades, con lo que se omitió la ceremonia en la que los principales representantes de los partidos políticos y de los poderes de la unión, y claro también la ciudadanía, presenciábamos la lectura de las metas alcanzadas en beneficio de los mexicanos.

Mas sin embargo, prefirieron adoptar una nueva modalidad para rendir cuentas, ahora a través de los medios de comunicación, utilizando espacios en televisión para informar en materia de política exterior, salud, seguridad, educación, pobreza, medio ambiente y empleo.

Por ejemplo, se señalaron aspectos como la realización del decomiso más grande de droga en el mundo, más de 60 toneladas de marihuana; que se han entregado miles de útiles escolares a alumnos de educación básica en toda la república, o que a través del programa ProÁrbol se han reforestado cientos de hectáreas.

Y como lo sigue siendo desde el inicio del gobierno de Felipe Calderón, el tema de la lucha contra el narcotráfico sigue dando pie a las declaraciones, diciendo que estaba seguro que ésta lucha costaría vidas humanas, dinero y mucho esfuerzo, pero que todo eso podría sacrificarse para lograr recobrar la tranquilidad al transitar por nuestras calles.

Pero en este sentido vale hacer una reflexión, ¿qué es mejor?, acaso es más importante acabar con los narcotraficantes, las personas son las que deciden consumir drogas, sí es cierto que si hay más personas que la vendan es más fácil adquirirlas, pero drogarse no deja de ser una decisión.

Por otro lado, es mejor acabar con los delincuentes de cuello blanco, sí con esos que se enriquecen a costillas de los mexicanos por medio de su trabajo de administradores de nuestra riqueza, que actúan con total impunidad, siendo la corrupción su principal arma.


Y en ninguna manera el lema “esfuerzo y compromiso de todos”, tan utilizado por los políticos convence, porque como si “todos” tuviéramos el control de los cuerpos policíacos, como si “todos” los mexicanos hiciéramos las leyes que nos rigen. Mejor que cada uno se dedique a hacer su trabajo, que no nos vengan con frases hechas ya muy gastadas, porque la reciente aprobación a la reforma petrolera deja ver que el gobierno no esta interesado en hacer su trabajo, en ser el servidor público que legisla, vigila y gobierna para y en beneficio de la sociedad.

Y es que es claro, no necesitamos un nuevo formato para rendir cuentas, México requiere de nuevas políticas, políticos que quieran servir a la sociedad, no personajes hechizos que pueden recitar bonito su discurso, pero que al no estar a la luz pública velan pero para su beneficio y el beneficio de las personalidades influyentes de nuestro país principalmente empresarios, el tema de la reforma petrolera, otra vez sirve de ejemplo.

Interes...es - El Rechazo a la Nueva Permisión


Interés… es

EL RECHAZO A LA NUEVA PERMISIÓN

Por Verania Sánchez


Después de tantas manifestaciones y presiones en contra del aborto, llegan a una resolución en el congreso del estado. Después de casi año y medio, con 6 votos a favor y tres en contra, el derecho al aborto se aprueba el 28 de agosto de este año.
Cabe destacar que este derecho esta vigente en México DF desde abril de 2007, cuando la Asamblea Legislativa de la capital votó a favor de reformar la ley para que la interrupción del embarazo se convirtiera en un derecho gratuito.
Todo este enredo ha llamado sin duda la atención de más de uno, si bien, de acuerdo con la definición enciclopédica del aborto, este se conoce como la interrupción de un embarazo, es decir, es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa de su desarrollo, que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo del nacimiento.
No obstante la iniciativa de reforma al Código Penal local, en la cual se modificó la definición de aborto como la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación, no concuerda con la definición antes mencionada.
Entonces me pregunto, ¿si se reforman las leyes, las definiciones se pueden derogar? En lo único que se coincide es en que se priva de la vida o se interrumpe el embarazo.
No entiendo porque el espanto y el enojo de las autoridades tanto eclesiásticas como políticas, cómo piden que no se permita el aborto, cuándo hace algunos días no se permitió la publicación o la distribución de los libros sobre sexualidad en las escuelas.
¿De dónde se pretende obtener una educación sexual? si, aun es considerada como un tabú, sería preciso imaginar un mundo con ideas liberales ya que la sexualidad es algo de lo más natural, de esta forma te aseguro que no habría tantos abortos al tiempo que no tendría que existir un enfrentamiento entre sociedad y autoridades.
Si nuestra educación sexual fuese buena no existieran tantos embarazos en adolescentes y mucho menos abortos. Según cifras de la Secretaría de Salud (SSA), de 2.2 millones de partos registrados el 17 por ciento -es decir, cerca de 366 mil nacimientos- ocurren en menores de 18 años.
Esta es solo una cifra de los partos registrados sin tener en cuenta los no alumbramientos, para suavizar la palabra “aborto”.
No hagamos tanto ruido, yo te recomiendo que realicemos más acciones positivas, solo así lograremos conciliar ideas.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Acentos - Aborto: Muerte o Esperanza de Vida


Acentos
EL ABORTO: MUERTE O ESPERANZA DE VIDA

Por: Ilse Pineda Pérez


El asesinato también denominado homicidio cualificado, es un delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona concurriendo ciertas circunstancias, tales como: alevosía; precio, recompensa o promesa remuneratoria y ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
Esta palabra, es la clave de la columna de esta semana, porque así como es una palabra dura, en estos días ha causado sensibilidad en la mayoría o yo diría toda la población de México, porque el problema de la inseguridad afecta cada día y a cada persona en su vida diaria, coartando su desarrollo, productividad e incluso modificando su propia personalidad.
Pero yo dirigiré mis palabras a favor de un sector que no puede defenderse de la inseguridad e injusticia humana; las vida que son concebidas en vientres de madres que no los desean y por tanto se creen que tienen el poder de decidir sobre si viven o mueren. El aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, antes de que éste haya alcanzado las 20 semanas.
Desde que se aprobó la despenalización del aborto en el Distrito Federal, 12 mil bebes han sido asesinados y digo asesinados porque el derecho a la vida debe de ser respetado desde la fecundación del ovulo de la mujer, no se trata de pensar que porque es apenas una pequeña porción de células no tiene sentido para la vida y que uno puede decidir en su suerte. Esto es ilógico y cobarde porque todos nacemos de la misma forma, con ese pensamiento muchos de los que hoy tratamos de luchar contra aquello que corrompe a la humanidad y hacer algo bueno por nuestro mundo no estaríamos aquí.
Siendo yo mujer, me da lástima pensar que muchas de nuestro género, creen que el aborto es un triunfo ganado para nosotras. Pero estoy consciente de que también debemos luchar por nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, aunque, ¿no sería mejor decidir antes de formar una vida?
Se que en casos de violación existe la posibilidad y se da la opción de tomar la llamada pastilla del día siguiente, la cual interrumpe la fecundación del óvulo, método que se aprobó hace algunos años y que sirve de igual forma a quién no tuvo protección en su relación sexual, sin ser un método anticonceptivo. Por esto creo que no existen suficientes razones para aprobar la despenalización del aborto, siendo que las opciones de métodos anticonceptivos son diversas y no es necesario esperar la formación y consciencia de un ser humano para quitarle la vida.
Otro punto que sostiene la despenalización, es que cada vez más niñas menores de edad resultan embarazadas, provocando una interrupción en su desarrollo y vida prospera. Pero creo que ninguna de estas opciones debería ser tomada en cuenta y si pienso que esta ley resulta muy cómoda para el gobierno y aquellos que tienen el deber de mejorar la educación, la inseguridad y la salud.
La solución no es el aborto. Bien es cierto que un embarazo interrumpe y cambia la vida de manera drástica en una niña o adolescente, e incluso en una mujer adulta, pero esto lo resuelve la educación y la madurez de la mujer, porque es fácil decir, que nosotras queremos decidir cuándo tener sexo y cuando tener embarazo, como lo dijeron activistas a favor de la despenalización del aborto, pero resulta contradictorio, pues de la misma forma la mujer tiene conciencia de que una relación sexual conlleva un embarazo.
Nosotras como mujeres libres tenemos el derecho de decidir, y podemos hacerlo en todas las cuestiones que nos rodeen y afecten directa e indirectamente, ahora la mujer desea estudiar y trabajar para formarse su propio futuro, con lo que ella desea dentro y fuera de su vida, pues estamos ganando cada vez más terreno en todos los ámbitos para lograr una igualdad plena entre géneros, pero así mismo para lograr esto tuvimos el derecho de la vida desde que nuestra madre y padre nos procrearon y el de la educación e información por lo cual tenemos conocimiento de la educación sexual y los métodos anticonceptivos que son fundamentales para tomar decisiones acertadas en cuanto a nuestra vida en general-
En cuestión de embarazos por violación, el gobierno es el encargado, pues debe resolver los grandes asuntos de la inseguridad, para protegernos de todos aquellos daños físicos y mentales que estos actos de vandalismo nos generan.
No le ahorremos trabajo al flojo gobierno, el aborto no es la solución a la vida prospera de la mujer. Mejor educación en las escuelas, capacitación a los docentes, mayor difusión de métodos anticonceptivos, correcta información en los medios de comunicación sobre sexualidad, mayor impulso de nuestros valores, mayor seguridad en las calles, reformas en las sanciones a violadores y pederastas, entre muchas otras acciones son la verdadera solución, cortemos la yerba mala de raíz, pues las secuelas psíquicas y psicológicas pueden ser muy graves para la vida de la mujer y sin duda la vida de más inocentes estarán en riesgo.
Hagamos que nuestros ideales, valores y alegrías se adornen de sonrisas y pensamientos nuevos, pues los niños son el futuro de nuestro país, pero mejor aún la salvación de nuestra podredumbre.
¡NO AL ASESINATO!

Mañana será otro día - El Edén de la Delincuencia y Caso Martí

Mañana será otro día
El Edén de la Delincuencia y el caso Martí.
Por Antonio Alcaraz
Lamentable y preocupante es lo que se vive actualmente en nuestro país, una ola que nos aturde y llena de miedo, incertidumbre y ansiedad, me refiero a los actos impúdicos y demás atrocidades que se viven día a día en México: la delincuencia. Un asunto marginado y recubierto por las autoridades, que simplemente, hacen poco caso a estos hechos; pero eso si, ponen sus comerciales en la tele para pararse el culo, que ya decomisaron miles de pesos producto del narcotráfico y que atraparon quien sabe a cuantos cacos de la droga, es más hasta un submarino fue confiscado. Yo no se realmente si estas acciones estén encaminadas correctamente, pero lo que si me queda claro, es que las mismas autoridades pellizcan esas incautaciones y entregan cuentas equívocas de dichos operativos, y esto es una triste realidad pues la corrupción es el flagelo del México de ensueño.
Existe una estrecha vinculación entre el crimen organizado y la policía, y entro a un conflicto más profundo: el sueldo de los policías en México es modesto; lo que genera la búsqueda de una chambita extra, que lógico, les va a dejar más que su sueldo de funcionario público. ¿Y dónde creen que encuentran este apoyo?, claro, con “roberto” con “los amigos de lo ajeno”, el crimen organizado. Es un total descontrol, todos hacen sus “huevos al gusto”, cumplen sus deberes a medias, y en lugar de salvaguardar el orden, protegernos y resolver los delitos, penosamente dicho, pero es la realidad, a veces esos delitos los cometen ellos mismos. Y esto es el colmo, protegernos de los delincuentes y cooperar con la delincuencia, un trabajo nada fácil, ¿verdad?
El master de la delincuencia, me refiero al secuestro es ya el principal problema de seguridad en el país, pues México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en secuestros, rebasado por Colombia; y entre los estados que presentan mayor índice de secuestros se encuentran el Distrito Federal, el Estado de México, Guerrero y Jalisco, y para amolarla más, el 6% de los secuestradores detenidos en México son militares y policías, segu´n el UNIVERSAL
Una desconsolada realidad, pues en los últimos tres meses se dio un secuestro “fuera de lo normal”, (y al decir “fuera de lo normal”, lo digo por el peso político que se ha generado) El Caso de Fernando Martí, el joven hijo del empresario Alejandro Martí, dueño de las tiendas deportivas “Grupo Martí” y de la red de gimnasios de lujo SportCity. Este joven fue secuestrado a finales de mayo, con todo y chofer y escolta. El caso es que se pago el rescate, pasó casi dos meses y el joven fue encontrado muerto y en un avanzado estado de descomposición. El meollo del asunto, que para secuestrar al joven, los secuestradores se vistieron como policías y pusieron un retén falso para atraparlo en una calle del Distrito Federal. Este secuestro genero indignación en todos los ámbitos, y más porque se supo que entre los secuestradores están inmiscuidos policías en activo.
Esta presión política orillo al presidente Calderón a que propusiera una iniciativa, para castigar con cadena perpetua a los secuestradores en diferentes términos. Esta supuesta acción de acrecentar el periodo de castigo, no creo que pare los secuestros, pienso que seria mejor, una reorganización a las agrupaciones policíacas del país, se debe preparar y equipar eficientemente a las autoridades, darles herramientas y sofisticación. Al igual, por que no, darles un aumentito y lo principal sembrar una mejor cultura en las academias y en los cuerpos policíacos en actividad. Esto puede sacar adelante al país, pues con tanta violencia, los ojos de los inversionistas ya no se fijan en México.
El jueves 21, se llevo acabo la reunión de seguridad, encabezada por el presidente de México, donde se firmo un acuerdo para luchar con más eficiencia contra el crimen organizado. Y agarrándome de una frase que dijo el empresario Alejandro Martí: "Si no pueden, renuncien, pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada”; es muy cierto esto, y este último mensaje va para toda la autoridad del país: dejen de rascarse la panza, ya pónganse a trabajar, pues esto urge, la tranquilidad personal es invaluable y necesitamos confiar otra ves en nuestras autoridades, en ustedes esta retomar esa confianza, por hoy lo que me consuela y me llena de esperanza es que “mañana será otro día”.