
Acentos
Por Ilse Pineda Pérez
¿INDEPENDENCIA Y LIBERTAD?
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El corazón se me agitaba fuerte, mis ojos estaban parpadeantes de tantos colores brillantes adornando toda la ciudad, el grito de las personas a mi alrededor era tan fuerte y con tanto sentimiento que parecía que el mismo Cura Hidalgo estaba sonando las campanas que hoy representan nuestra libertad.
Nunca tanta gente en ninguna fecha está tan unida por algo, como es la noche del 15 de septiembre. Cada familia realiza su propio ritual, unos compran las cornetas, las banderas, cocinan platillos típicos, visten orgullosamente los trajes regionales de México e incluso se pintan la cara con los colores de la bandera o sellos del águila que representa el lugar donde llegaron nuestros primeros ancestros.
El día de independencia, está en cada mexicano desde que nacemos, cuando ya tenemos uso de razón nuestras maestras nos incitan a sentirnos orgullosos de ser mexicanos y nos enseñan a valorar nuestra patria porque es libre e independiente. Pero, ¿que es independencia? el diccionario cita la definición con palabras como; Falta de dependencia. Libertad, autonomía, un Estado que no depende de otro y entereza.
Estos sinónimos, se repiten a cada momento en este mes de septiembre, donde recordamos que ser un país independiente nos trajo mayores beneficios, liberándonos de cargas, como la discriminación, la esclavitud, la imposición de religiones y formas de vivir.
México hoy en día trata de ser libre, de no atarse a ningún otro gobierno, los individuos que transitamos en este país queremos ser independientes y los niños quieren sentirse orgullosos de nacer como ciudadanos mexicanos, todo esto con ayuda de las mayorías, de la gente que aún tiene valores, esperanza, sueños y raíces bien fuertes en nuestro territorio.
Lo único que no funciona como debe, después de que los héroes de independencia nos dieran libertad, es el gobierno. Este 15 y 16 de septiembre estamos festejando, es un día en que los dirigentes de cada estado y el presidente de México preparan su discurso, medio hipócrita, medio mentira, medio orgulloso y medio farsante.
Porque en realidad ¿en qué tipo de independencia vivimos?, si estas últimas semanas la inseguridad es el pan de cada día, donde la droga invade nuestro país afectando a miles de jóvenes y niños, donde la explotación sexual es dirigida por reconocidos empresarios, los secuestros son realizados por el propio cuerpo de seguridad, si en los poblados lejanos no existen las escuelas, si a las personas humildes les cambian despensas por votos de candidatos que estando en el poder no harán nada por ellos.
Si las leyes se modifican a favor del aborto o sea la muerte de inocentes, la libertad de expresión es ahora regulada por el gobierno, siendo muchos los periodistas muertos por tratar de mostrarle a su pueblo una verdad que ingenuamente nos ocultan, aquellos miles de casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y las comunidades de Oaxaca, entre muchos otros que cada día se alimentan y hacen más grandes, sin encontrar soluciones.
Todo esto es México, un país en “libertad”, donde si estuvieran aquellos héroes que lucharon por una patria libre y soberana, no se explicarían el por qué de nuestra decadencia. Estas fechas son de gran alegría para el pueblo mexicano, de inmenso jubilo y orgullo para quienes están fuera del país, de adornos y multicolores que nos dan identidad y nos hermanan como ciudadanos mexicanos, pero no dejemos que decaiga el grito de lucha, de guerreros en busca de un mejor y prospero futuro, de la verdadera libertad e independencia.
Independiente es valerse por sus propios medios, ahora tratemos de renovar a México, que no sólo es una bandera y un himno, sino la tierra, tradiciones, etnias y sobre todo nosotros, la gente a quien afecta la pobreza, la inseguridad, el hambre, la falta de trabajo y de educación, porque solo a nosotros nos interesa resolverlo pues está más que demostrado que los miembros del gobierno se han convertido en animales irracionales que sobreviven de comerse a los otros sin importar valores, identidad, soberanía y mucho menos independencia.
Allende, Aldama, Abasolo, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos y el Cura Miguel Hidalgo fueron algunos de los lideres que celebraban en Querétaro las llamadas juntas literarias, donde arriesgando sus vidas daban sentido a una Nueva España, que luego sería nombrada México.
Quizá debemos conspirar nuevamente pero antes tenemos un trabajo aún mayor, saber porque…
Por Ilse Pineda Pérez
¿INDEPENDENCIA Y LIBERTAD?
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El corazón se me agitaba fuerte, mis ojos estaban parpadeantes de tantos colores brillantes adornando toda la ciudad, el grito de las personas a mi alrededor era tan fuerte y con tanto sentimiento que parecía que el mismo Cura Hidalgo estaba sonando las campanas que hoy representan nuestra libertad.
Nunca tanta gente en ninguna fecha está tan unida por algo, como es la noche del 15 de septiembre. Cada familia realiza su propio ritual, unos compran las cornetas, las banderas, cocinan platillos típicos, visten orgullosamente los trajes regionales de México e incluso se pintan la cara con los colores de la bandera o sellos del águila que representa el lugar donde llegaron nuestros primeros ancestros.
El día de independencia, está en cada mexicano desde que nacemos, cuando ya tenemos uso de razón nuestras maestras nos incitan a sentirnos orgullosos de ser mexicanos y nos enseñan a valorar nuestra patria porque es libre e independiente. Pero, ¿que es independencia? el diccionario cita la definición con palabras como; Falta de dependencia. Libertad, autonomía, un Estado que no depende de otro y entereza.
Estos sinónimos, se repiten a cada momento en este mes de septiembre, donde recordamos que ser un país independiente nos trajo mayores beneficios, liberándonos de cargas, como la discriminación, la esclavitud, la imposición de religiones y formas de vivir.
México hoy en día trata de ser libre, de no atarse a ningún otro gobierno, los individuos que transitamos en este país queremos ser independientes y los niños quieren sentirse orgullosos de nacer como ciudadanos mexicanos, todo esto con ayuda de las mayorías, de la gente que aún tiene valores, esperanza, sueños y raíces bien fuertes en nuestro territorio.
Lo único que no funciona como debe, después de que los héroes de independencia nos dieran libertad, es el gobierno. Este 15 y 16 de septiembre estamos festejando, es un día en que los dirigentes de cada estado y el presidente de México preparan su discurso, medio hipócrita, medio mentira, medio orgulloso y medio farsante.
Porque en realidad ¿en qué tipo de independencia vivimos?, si estas últimas semanas la inseguridad es el pan de cada día, donde la droga invade nuestro país afectando a miles de jóvenes y niños, donde la explotación sexual es dirigida por reconocidos empresarios, los secuestros son realizados por el propio cuerpo de seguridad, si en los poblados lejanos no existen las escuelas, si a las personas humildes les cambian despensas por votos de candidatos que estando en el poder no harán nada por ellos.
Si las leyes se modifican a favor del aborto o sea la muerte de inocentes, la libertad de expresión es ahora regulada por el gobierno, siendo muchos los periodistas muertos por tratar de mostrarle a su pueblo una verdad que ingenuamente nos ocultan, aquellos miles de casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y las comunidades de Oaxaca, entre muchos otros que cada día se alimentan y hacen más grandes, sin encontrar soluciones.
Todo esto es México, un país en “libertad”, donde si estuvieran aquellos héroes que lucharon por una patria libre y soberana, no se explicarían el por qué de nuestra decadencia. Estas fechas son de gran alegría para el pueblo mexicano, de inmenso jubilo y orgullo para quienes están fuera del país, de adornos y multicolores que nos dan identidad y nos hermanan como ciudadanos mexicanos, pero no dejemos que decaiga el grito de lucha, de guerreros en busca de un mejor y prospero futuro, de la verdadera libertad e independencia.
Independiente es valerse por sus propios medios, ahora tratemos de renovar a México, que no sólo es una bandera y un himno, sino la tierra, tradiciones, etnias y sobre todo nosotros, la gente a quien afecta la pobreza, la inseguridad, el hambre, la falta de trabajo y de educación, porque solo a nosotros nos interesa resolverlo pues está más que demostrado que los miembros del gobierno se han convertido en animales irracionales que sobreviven de comerse a los otros sin importar valores, identidad, soberanía y mucho menos independencia.
Allende, Aldama, Abasolo, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos y el Cura Miguel Hidalgo fueron algunos de los lideres que celebraban en Querétaro las llamadas juntas literarias, donde arriesgando sus vidas daban sentido a una Nueva España, que luego sería nombrada México.
Quizá debemos conspirar nuevamente pero antes tenemos un trabajo aún mayor, saber porque…
No hay comentarios:
Publicar un comentario