domingo, 14 de septiembre de 2008

Agenda Pública - Hacia la Equidad de Género


AGENDA PÚBLICA

Hacia la equidad de género

Por Perla Morales

Sin duda alguna, la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres fue una tarea constante durante el siglo XX, y al inicio de este milenio el panorama es el mismo; aunque es preciso destacar que dicho propósito cuenta con mayor apoyo por parte de las instancias públicas quienes a través de sus programas difunden el derecho de las mujeres a la inclusión social y pugnando ya no por sólo por la igualdad sino por lo que ahora también define esta búsqueda, por la equidad de género.

Por una parte, el concepto de “igualdad de género” significa la anulación de la discriminación con base en el sexo de la persona, mientras que con la “equidad de género” se propone eliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas y políticas, así como el acceso a la educación y servicios básicos, de tal forma que mujeres y hombres de todas las edades, condiciones y posiciones puedan acceder a dichas oportunidades y beneficiarse con ellas.

Y es que, es bien sabido que las mujeres son marcadas bajo estereotipos sexistas, en los que la mujer debe ser sumisa y actuar en consecuencia a la decisión, generalmente, de su pareja; a tomar el papel de ama de casa como una tarea innata a su condición de mujer, sin que esas actividades le sean reconocidas como cualquier otro trabajo.

Ejemplos como el anterior bastan, sin embargo, para que una mujer pudiera ver en estas actitudes el rostro de la discriminación no fue tarea fácil, pues esas conductas se inculcan a lo largo de muchas generaciones, y aunque dicho enfrentamiento generacional aún no se disuelve en muchas partes del país, sí podemos decir que el primer paso, el reconocimiento de la inequidad, ya está dado.

Ahora lo que se necesita es contar con la participación de instituciones como la familia, la escuela, el trabajo, los grupos legislativos y los de impartición de justicia, para fortalecer los esfuerzos que a través de organismos en pro del reconocimiento e inclusión de la mujer, como los institutos de las mujeres, se puedan lograr cambios en las políticas y prácticas institucionales, así como en las relaciones sociales.

Sin embargo, tampoco se debe caer en los extremos de catalogar a los hombres como los responsables de que la mujer no sea valorada a la par del sexo opuesto, porque ambos han ejercido patrones de conducta esperados por quienes los educaron, simplemente actuaron bajo circunstancias por desgracia desfavorables para el sexo femenino; eso no significa que se justifiquen los abusos cometidos a miles de mujeres por sus parejas.

Por lo que es preciso que el conocimiento de los derechos de las mujeres sea más difundido, que la gente se interese en conocerlos y que posteriormente los exija, y aunque el camino por recorrer, para lograr la equidad de género, es largo, el esfuerzo conjunto hará posible vivir en una sociedad justa.

No hay comentarios: