lunes, 8 de septiembre de 2008

Cinetoscopio - Wall-E ¿Homenaje o Plagio?

Cinetoscopio


WALL-E: ¿HOMENAJE O PLAGIO?


Por Marcos Ávila Domínguez



Es conocido por todos los amantes del cine o simplemente simpatizantes, que la empresa de animación Pixar a lo largo de los años se ha abierto paso entre las miles de compañías dedicadas al mismo ramo: la animación por computadora, y no solo eso sino la animación 3D. Todos sabemos también que en el caso de esta empresa siempre ha resultado mejor el dicho: “si no puedes con el enemigo únetele”. Eso sucedió cuando Pixar en coproducción con Disney Pictures firmaron un contrato de coproducción para cinco películas; solo que finalmente Disney terminó con apropiarse de Pixar.


Pero eso no es lo que pondremos a discusión el día de hoy, sirva solo como para poder entender la problemática que en los últimos días ha tenido esta cinta que a muchos a fascinado, y lo digo en serio. Resulta que desde antes, durante e incluso después de la proyección de Wall-E, la reciente cinta producida por Disney y Pixar, a través de internet y otros medios se ha alegado que el personaje principal responde a un plagio por parte de la compañía de animación.


Los argumentos que circulan entre los que tachan al personaje de una vil copia nos tratan de demostrar que el robot principal, Wall-E, es una imitación de Johny 5, el protagonista robótico de Corto Circuito, una película producida en 1986 y dirigida por John Badham. Hay una gran semejanza que no puede negarse, particularmente en “los pies del robot” y las demás semejanzas posibles son tan lógicas pues ¡los dos son robots!; pero también notamos grandes diferencias, como la altura, la complexión del robot, y algo muy importante: el rostro, que finalmente es un rasgo distintivo de Wall-E y que sus creadores usan como un muy buen recurso narrativo.


Algunos también argumentan que los carteles de las películas, el tipo de letra de los títulos se asemejan demasiado entre las dos cintas, el uso de la letra E en alusión al cinco de Johny 5, a estas acusaciones ha respondido el director de Wall-E, quien se muestra muy molesto, al punto de estar harto de que se le pregunte si es un plagio su personaje o no, Andrew Stanton considera que siempre va a haber semejanzas con otros personajes del cine, pero que no son adrede, sino meras coincidencias. Incluso, dice él, se inspiró en otro personaje muy famoso. “Desde que empecé a imaginármelo, mi meta fue siempre lograr algo parecido a lo que te transmitía el R2-D2 de Star Wars”.

Ahora, que si contemplamos a Wall-E con mucho cuidado, podremos encontrarlo frentón, de cuello alargado y carita triste: ojitos de perro huerfanito. ¿A quién se parece? A ET el extraterrestre. Esto muchos lo han notado, pero no lo han mencionado demasiado porque saben que la controversia no debe ir por ahí. De manera que muchos se han quedado con la duda después de ver Wall-E, y otros más consideran que tan solo se trata de un homenaje a Johny 5.

Ahora, con esto planteado, no podemos considerar que Wall-E sea un plagio total o un rompecabezas formado por varias cintas, cualquiera que vea la película (que aclaro no es un filme para niños) se dará cuenta que tiene un concepto propio, quizá demasiado sentimental pero al final aleccionador. Y más que la trama, la producción final vale la pena contemplarse en la pantalla grande. Revivir el cine mudo en todo el planteamiento, escapar de nuestra realidad y vivir la animación, que hoy es un mercado que comienza a explotarse, es parte de la experiencia de ver Wall-E en el cine. Quien tuvo la oportunidad seguramente no se decepcionó.

No hay comentarios: