viernes, 5 de septiembre de 2008

Interes...es - El Rechazo a la Nueva Permisión


Interés… es

EL RECHAZO A LA NUEVA PERMISIÓN

Por Verania Sánchez


Después de tantas manifestaciones y presiones en contra del aborto, llegan a una resolución en el congreso del estado. Después de casi año y medio, con 6 votos a favor y tres en contra, el derecho al aborto se aprueba el 28 de agosto de este año.
Cabe destacar que este derecho esta vigente en México DF desde abril de 2007, cuando la Asamblea Legislativa de la capital votó a favor de reformar la ley para que la interrupción del embarazo se convirtiera en un derecho gratuito.
Todo este enredo ha llamado sin duda la atención de más de uno, si bien, de acuerdo con la definición enciclopédica del aborto, este se conoce como la interrupción de un embarazo, es decir, es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa de su desarrollo, que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo del nacimiento.
No obstante la iniciativa de reforma al Código Penal local, en la cual se modificó la definición de aborto como la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación, no concuerda con la definición antes mencionada.
Entonces me pregunto, ¿si se reforman las leyes, las definiciones se pueden derogar? En lo único que se coincide es en que se priva de la vida o se interrumpe el embarazo.
No entiendo porque el espanto y el enojo de las autoridades tanto eclesiásticas como políticas, cómo piden que no se permita el aborto, cuándo hace algunos días no se permitió la publicación o la distribución de los libros sobre sexualidad en las escuelas.
¿De dónde se pretende obtener una educación sexual? si, aun es considerada como un tabú, sería preciso imaginar un mundo con ideas liberales ya que la sexualidad es algo de lo más natural, de esta forma te aseguro que no habría tantos abortos al tiempo que no tendría que existir un enfrentamiento entre sociedad y autoridades.
Si nuestra educación sexual fuese buena no existieran tantos embarazos en adolescentes y mucho menos abortos. Según cifras de la Secretaría de Salud (SSA), de 2.2 millones de partos registrados el 17 por ciento -es decir, cerca de 366 mil nacimientos- ocurren en menores de 18 años.
Esta es solo una cifra de los partos registrados sin tener en cuenta los no alumbramientos, para suavizar la palabra “aborto”.
No hagamos tanto ruido, yo te recomiendo que realicemos más acciones positivas, solo así lograremos conciliar ideas.

No hay comentarios: