domingo, 7 de septiembre de 2008

Érase una vez... ser joven

Erase una vez

SER JOVEN NO ES TENER LA RAZÓN, SINO LA OPORTUNIDAD

Por Cindy Beristain

"Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer”. (Rubén Darío)
La juventud desde tiempo atrás a luchado por su libertad, tanto intelectual como social, la mayor transformación fue durante la revolución mexicana, donde un grupo de jóvenes intelectuales criticaron y se opusieron a la doctrina filosófica oficial y dominante en México: el Positivismo (Augusto Comte), la cual se introdujo en el año 1869, por Gabino Barreda, a raíz de la reforma educativa impulsada por el presidente Benito Juárez.
Este grupo de jóvenes, tuvo una gran organización denominado “El Ateneo de la Juventud”, que logró modificar e influir contexto cultural e intelectual de esa época, llegó a contar con más de 60 miembros, en los cuales se puede incluir a José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes.
Este grupo se fundó como asociación civil el 28 de octubre de 1909 bajo el seudónimo “El Ateneo de la Juventud”, pero en septiembre de 1912 cambió su nombre por El Ateneo de México, con el mismo objetivo de lograr que en el país floreciera pero sobre todo se arraigará la cultura universal y la cultura mexicana.
Hoy, la juventud se dispersa y cada grupo busca su propia “libertada”, ciertas pasiones y ciertos vicios que en ocasiones los alejan de la realidad, por lo que podrían encabezar otra vez una revolución, una reconquista, una cruzada o como lo quiera llamar a una gran lucha organizada en defensa de sus “ideales”.
Los jóvenes de hoy solo piensan en vivir la vida intensa, eufórica y apasionadamente, lo cual ha convertido al joven en joven un consumidor programado, como si esa forma de vida fuera un todo absoluto ( pertenecer a una tribu urbana, sectas, gustos por la música rock, reggaetón etc., sexo, drogas , el "look", las marcas, lo "fashion", etc., es muy importante). Confundiéndoles y creándoles un falsa identidad en donde los valores d3e la sociedad se pierde y buscando lo que ellos llama Libertad (que es la herramienta básica para alcanzar cualquier objetivo) y Autenticidad (El joven expresa lo que es y lo que siente sin inhibiciones ni prejuicios, liberándose así de tabúes y mitos sociales).
Los jóvenes en vez de quejarse de su sociedad “prejudicial, deberían pensar en ayudarla a renovarla por que lo importante no es ser joven sino dejar la oportunidad, de serlo y cambiar la historia de nuestro mundo, Dejemos de pensar y actuemos en pro de un presente y un futuro mejor.

No hay comentarios: