viernes, 31 de octubre de 2008

Agenda Pública 10 - Proteger a los migrantes


AGENDA PÚBLICA

Proteger a los migrantes
Por Perla Morales

Frente a la difícil situación que miles de nuestros paisanos viven dada su situación de inmigrantes ilegales, algunos expertos en temas de migración se dan a la tarea no de frenar la incidencia migratoria, sino de crear alternativas para que su estado de ilegalidad no los haga por ello víctimas del abuso de autoridad nacional, ni de acciones que violen sus derechos humanos.

Tal es el caso del experto en migración, Martín Iñiguez Ramos, integrante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que en el foro “Mujeres frente a la migración internacional”, realizado recientemente en la capital hidalguense, aportó valiosos datos que revelan la carencia de políticas públicas encaminadas a proteger la integridad de los mexicanos en el transcursos de su viaje al país vecino del norte, principalmente.

Sin embargo, hay otro factor importante que no se ha considerado, que nuestro país es ruta de paso para los migrantes centroamericanos que tienen el mismo deseo que muchos mexicanos, llegar a los Estados Unidos, pues ven en ese acto su única oportunidad y posibilidad para mejorar su vida.

Es decir, que México es un país donde constantemente están llegando migrantes, migrantes que, como expuso Martín Ramos, sufren robos, maltrato, violaciones y extorsiones por parte de mexicanos que hacen mal uso de su cargo como autoridades.

Por ejemplo, el investigador señaló que las zonas de mayor riesgo para la población migrante son Coatzacoalcos, Veracruz; Palenque, Chiapas y Tenosique en Tabasco, puesto que en dichos sitios se han registrado actos de violencia contra migrantes ilegales mexicanos y extranjeros.
De tal manera que coincido con su pensamiento, en el preguntamos: ¿cómo es posible que los mexicanos, gobierno, autoridades y gente, estemos pugnando por el respeto de nuestros migrantes mexicanos en otro país, si no somos capaces de frenar los abusos que se cometen en nuestro territorio contra migrantes centroamericanos?


¿Qué hace falta hacer o decir, para detener la violencia que cada día extiende su dominio?
La creación de una Coordinación interinstitucional de asuntos migratorios y la urgente realización de una Ley de Migración, es lo que propone el investigador Miguel Ramos, aunque también agregaría la necesidad de integrar acciones que si prevengan la incidencia migratoria.


Como por ejemplo, incentivar la participación social en pro del desarrollo de su lugar de origen, formar comités vecinales donde se fomente el trabajo para el beneficio colectivo, es una opción, es decir, se debe motivar a la gente para que busque al interior de su comunidad, las posibilidades para alcanzar una mejora económica sin la necesidad de abandonar sus hogares.
Y aunque suene un tanto utópico, cuando conocemos las causas de fondo de la migración en nuestro país, si es posible hacer de lo utópico algo real si no agotamos las posibilidades y si aplicamos el ya muy conocido dicho el que quiere puede.


Pero en lo que respecta al estado actual de este fenómeno social, es que ya se ha convertido para muchos, en un negocio, donde el abuso es el común denominador en la vida de los migrantes que son capaces de exponer la vida por llegar a un destino muchas veces incierto.

No hay comentarios: