Interés…es
Y ahora, la crisis
Por Verania Sánchez
Ante la evidente crisis económica que se vive en el vecino país de Estados Unidos de Norteamérica, el presidente del empleo Felipe Calderón Hinojosa, ha tomado nuevas medidas para asegurar la economía mexicana, que si bien, esta no anda en su mejor momento. Sin embargo ya hasta se anuncio que México tiene la capacidad de recibir con los brazos abiertos a nuestros emigrantes, mismos que han quedado desempleados del otro lado de la frontera debido al ya grave problema financiero de Estados Unidos.
Es cierto que este problema es el resultado de los gastos excesivos y a la vez indebidos de su gobierno, desde ya hace algunos días el despido de los trabajadores y el cierre de fabricas ha sido evidente, así como el desplome de la economía más estable de los últimos tiempos y de una país primermundista. Esta es una prueba de que hasta en las mejores potencias pasa.
Ahora bien, no concibo la idea de que este problema no afecte la economía Mexicana si tan solo en los últimos meses las remesas han disminuido en un 12% en comparación con el año anterior, creen que en realidad nuestro país cuenta con las suficientes bases financieras solidas para poder enfrentar esta crisis, tal como lo dice nuestro presidente.
Creo que no podemos estar peor, es lo último que nos faltaba, después de la interminable lista de problemas que aquejan al país, una crisis financiera mundial, para la cual el ejecutivo ha preparado una ágil estrategia en la que desplego la siguiente lista:
Ampliar el gasto público.
Crear una nueva refinería
Dar más apoyo a las pequeñas y medianas empresas
Y la regulación de los precios, mediante la baja de impuestos.
Solo esperemos que todo esto no quede en la simple especulación y que realmente México cuente con esa fortaleza de la que tanto se presume ante esta nueva problemática que desde hace algunos años ya se veía venir.
Realmente no se entiende o porque se contradicen entre un funcionario y otro, pero lo peor de todo es que después resulta que se equivocan en lo que quieren decir, ya que mientras uno dice que México puede ofrecer empleo a las personas que regresan de la unión americana otros dicen que por lo menos hasta la fecha, en nuestro país existe más de un millón de desempleados.
Se debe ser congruente y no dar cifras solo porque si, no es posible que ahora haya mas fuentes de empleo, si la causa de la migración es debido a la falta de oportunidades de trabajo en nuestro país.
Pues solo queda prepararnos para lo que venga ya que pienso que no saldremos bien librados de este problema financiero.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario