miércoles, 1 de octubre de 2008

Érase una vez... Mujeres asesinas

Erase una vez…
Mujeres Asesinas
Por Cindy Beristain.
Las mujeres en México, han sido etiquedas como la compañera fiel del sexo masculino, aquella capaz de aguantar todo por “amor”, incluyendo infidelidad y todo tipo de abusos, tales como psicológicos, económicos, físicos, sin posibilidad de sobrevivir sin un hombre a lado.
Actualmente sea tratado de cambiar esa concepción dentro del país, con campañas en pro de la mujer, ayuda ciudadana etc. sin embargo aun las cifras son alarmantes, La Encuesta Nacional 2006 sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares señala, que cinco de cada 10 mujeres sufren de maltrato físico, siendo los estados de México, Jalisco y Colima las entidades con porcentajes superiores a 50 por ciento y Nuevo León, Baja California Norte y Sur, Coahuila, Chiapas y Guanajuato, son las de menor índice de violencia, con niveles de entre 33 a 35 por ciento.
Hoy la televisión esa tratando de ayudar a cambiar esta visión incluyendo en su programación series, en donde reflejan los problemas cotidianos de las mujeres y como tratan de superarlo, un claro ejemplo, es el programa lo que callamos las mujeres producido por Genoveva Martínez y dirigida por Martín Luna en la cadena televisiva Tv Azteca, cuya temática principal es mostrar las historias que actualmente viven las mujeres en su entorno social.
En televisa se acaba de lanzar un nuevo proyecto denominado Mujeres Asesinas producido por Pedro Torres, serie que fue retomada de la televisión argentina, cuya producción corría a cargo de Pol-ka, obteniendo excelentes críticas y ganando el premio Martín Fierro de Oro, máximo galardón que entrega APTRA, (Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiodifusión Argentina).
En versión mexicana participaran actrices de trayectoria larga dentro de la televisión mexicana.
Leticia Calderón (Sonia: desalmada)
Irán castillo (Mónica: acorralada)
Isela Vega (Margarita: ponzoñosa)
Alejandra Barros (Jessica: tóxica)
Natalia Esperón (Claudia:cuchillera)
Damayanti Quintanar (Patricia: vengadora)
María Rojo (Emilia:cocinera)
Nailea Norvind (Martha: asfixiante)
Lucia Mendez (Cándida: esperanzada)
Itati Cantoral (Sandra: trepadora)
Daniela Romo (Cristina: rebelde)
Cecilia Suarez (Ana: corrosiva)
Verónica Castro (Ema: costurera)
Si, las mujeres de hoy quieren una vida mejor, pero en ésta serie los capítulos son de mujeres que comenten homicidios para librase de su mentor, pero la pregunta es, si con éste tipo de programas quieren fomentar una ideología en la mujeres, y transmitiéndoles mensajes, de que si son maltratadas y no ven la salida lo más sencillo y recomendable es matar a su agresor. Cuando lo más es buscar ayuda psicológica, jurídica ay sobre todo quererse ellas mismas
No deseamos ver un México donde las víctimas se conviertan en victimarias, tratando de de cifras la cuestión géneros ¿Qué diferencia a un asesino hombre de una mujer asesina?

No hay comentarios: