Érase una vez...
Ponte las pilas… no las tires!
Por Cindy Beristain.
Existen una lista enorme de productos dentro del hogar que utilizan pilas, como lo es el control de la televisión, cámaras fotográficas, reloj, calculadora, incluso los juguetes de los pequeñitos en casa; las cuales después de ser usadas son desechadas a los botes de basura, sin saber que ésta sencilla acción resulta perjudicial para los seres humanos y su entorno.
La contaminación del ambientes por pilas, es un problemas de varios años atrás sin embargo en los últimos años este problema se ha hecho mas evidente.
Las pilas son arrojadas como cualquier resto de la basura domiciliaria, siendo colocadas en cestos de basura, en sanitarios, carreteras o en terrenos baldíos, sin saber la magnitud de químicos que éstas liberan, puesto que contienen Mercurio, Zinc, Cadmio, Níquel, etc.
El proceso de fermentación que sufre la basura, con el cual tienen contacto las pila es determinante para elevar los índices de contaminación tanto en el suelo como en el agua, puesto que las pilas sufren una corrosión, debido a que sus componentes internos son afectados por la acción climática.
Este reactor contaminante fluye por el suelo contaminando la vida vegetal, animal y la humana, tanto así que el exceso de mercurio en la sangre produce cambios de personalidad, pérdida de visión, sordera, pérdida de visión, problemas en los pulmones y riñones, incluso provoca perturbaciones mentales y emocionales, de igual forma ocasiona movimientos lentos y faltos de coordinación.
Su grado de contaminación se debe de sus compuestos, una pila común por ejemplo, para linternas, está compuesta por Carbono, Dióxido de Manganeso, Zinc y Cloruro de Amoníaco, llegando a contaminar 3.000 litros de agua.
Las alcalinas (Manganeso), son 6 veces más resistentes que las anteriores, de igual forma son más contaminantes, puesto que una sola pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua, la pila de mercurio mejor conocidas como micrópila o botón contaminan 600.000 litros de agua.
Finalmente la pila de Níquel/Cadmio, conocida como clásica, no contiene mercurio y sus residuos son más peligrosos para el ambiente, particularmente por el Cadmio
Por este motivo, miles de asociaciones sobre todo ecologistas sean unidos para concientizar a la gente sobre el uso y desechos de pilas, colocando depósitos junto a los botes de basura para después darle un tratamiento adecuado para evitar que afecte el medio ambiente.
Sin embargo no todos son conciente de ello, por lo ello es recomendable utilizar pilas recargable, así reducimos el desecho de estas, también es importante elegir la calidad del producto, ya que las pilas baratas están elaboradas con un proceso mas contaminante.
No obstante hay que recordar, no mezclar las pilas nuevas con las usadas, evitar tirarlas a la alcantarilla, puesto que estas llegan al río contaminando miles de litros de agua. Aunque los más recomendable es usar aparatos, juguetes o artefactos que no requieran de la utilización de pilas o disminuir su uso.
¡Cuida el medio ambiente, el futuro está en tus manos!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario